Empresas y finanzas

Los ERE subieron un 56% en octubre, hasta los 3.077 expedientes

  • La cifra de afectados asciende a 374.773 trabajadores en diez meses

Los expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas  volvieron a subir en octubre después de tres meses de bajadas y se situaron en 3.077 expedientes, lo que supone el 56,11% más que en septiembre, según los datos del Ministerio de Empleo.

El incremento se debe fundamentalmente al repunte de los ERE de suspensión, que subieron un 67,34% y a los de reducción de jornada, que repuntaron un 59% ese mes. Los de extinción subieron sólo un 17,6% este mes al pasar de 318 procesos de septiembre a los 374 expedientes.

Al analizar los datos acumulados, se observa que los ERE subieron un 70,4% hasta octubre, ya que sumaron 27.055 expedientes en los diez primeros meses del año frente a los 15.870 registrados entre enero y octubre de 2011.

374.773 afectados

En el periodo acumulado, los ERE de extinción siguieron aumentando (+26,9%) respecto a 2011, aunque en menor medida que los de suspensión (+66,5%) y los de reducción, que se han más que duplicado.

En cuanto a los trabajadores afectados por estos expedientes, un total de 374.773 se vieron inmersos en un procedimiento así entre enero y octubre, lo que supone un 53,4% más que en los diez primeros meses del pasado año. Sólo en el mes de octubre, el número de trabajadores afectados se incrementó en un 23,9%.

En los diez primeros meses, los trabajadores despedidos mediante un ERE aumentaron un 20,5%, hasta las 61.314 personas, mientras que los que han sufrido suspensiones o reducciones de jornada, lo hicieron en un 64,5% y un 54,7%, respectivamente.

Causas económicas

Los ERE en los que se alegaron causas económicas (problemas de tesorería o financiación, restricción de contratos, quiebra, deudas o suspensión de pagos, baja productividad o aplicación de medidas económicas) se dispararon un 108,6% en los diez primeros meses en relación al mismo periodo de 2011, hasta sumar 19.599 expedientes, el 72,4% del total de expedientes registrados en el periodo.

Por causas técnicas se autorizaron 220 expedientes hasta octubre, un 26,9% menos que en el mismo periodo de 2011, mientras que por causas organizativas o de producción se registraron 6.851 expedientes, con un crecimiento interanual del 20,6%. Por fuerza mayor hubo 3.071 ERE, un 34,4% menos que en los diez primeros meses de 2011.

La principal novedad introducida en la reforma del mercado de trabajo en relación a los ERE es la eliminación de la autorización administrativa anteriormente exigida para proceder a la realización de despidos colectivos o de medidas de suspensión de contrato o reducción de jornada por parte del empresario.

No obstante, la nueva regulación mantiene la necesidad de que se realice un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores, al tiempo que se establece la intervención de la autoridad laboral para garantizar la efectividad de dicho periodo de consultas, pero sin tener ésta carácter decisorio.

La decisión última será, pues, la del empresario, y como en el caso de los despidos individuales, si no se está de acuerdo, los trabajadores tendrán que impugnarla por la vía judicial.

Se pactan menos del 20%

Del total de expedientes autorizados/comunicados hasta octubre, 24.558 fueron pactados con los representantes de los trabajadores, un 69,3% más, mientras que los no pactados se incrementaron un 82,7%, hasta sumar 2.497 expedientes.

En este punto, Empleo destaca los datos muestran una estabilidad del peso de los trabajadores afectados por medidas pactadas en octubre. En lo que va de año, el 88,13% de los trabajadores afectados lo fue por medidas pactadas, un porcentaje muy similar al de 2011.

La mayor parte de los trabajadores que se vieron inmersos en un ERE durante los diez primeros meses desempeñaba su actividad en la industria (202.486, un 48,2% más que en igual periodo de 2011) y los servicios (129.618, +70,3%). En la construcción, los afectados ascendían a 39.367 (+41,1%) y en la agricultura, a 3.302 (-9,3%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky