Valencia, 18 jul (EFECOM).- El nuevo presidente de la interprofesional citrícola Intercitrus, Antonio Muñoz, defendió hoy potenciar la ampliación de la demanda frente a la limitación de la oferta para hacer frente al aumento de la producción, que en la campaña 2006/07 se situará en 400.000 toneladas más.
Muñoz fue ratificado hoy por la asamblea anual de Intercitrus como presidente de la organización, a propuesta del Comité de Gestión de Cítricos y en virtud del sistema de rotación en el cargo para los sectores representados en ella (productores, cooperativas, comercio privado e industria), en sustitución de Josep Botella.
El nuevo presidente reconoció que el aumento de la producción supone un problema, pero se mostró optimista ya que la calidad de las naranjas y clementinas de la próxima campaña será muy buena por el número de horas frío -alrededor de mil frente a la media normal de 150 ó 200 horas frío-.
Ese aumento de la producción, de entre un 12 y un 15%, será superior al incremento acumulado del 6% de los últimos años, según Muñoz, que reconoció que en estos momentos "no se pueden tener grandes proyectos".
Por su parte, el presidente saliente, Josep Botella, representante de COAG, afirmó que el Ministerio de Agricultura "no ha sido capaz" de coordinar todas las políticas sectoriales sobre cítricos y criticó que la Comisión de Análisis y Seguimiento de la Campaña "no ha acordado ninguna medida para autorregular el mercado".
Se refirió también a la reducción del presupuesto para promoción de la próxima campaña, y dijo que la publicidad del producto debe ir acompañada de otras medidas para que sea efectiva, como el garantizar la calidad de lo que se publicita.
La asamblea de Intercitrus ratificó el acuerdo de la comisión de gobierno de reducir casi a la mitad la aportación económica para realizar campañas de promoción durante la campaña 2006/2007.
Así, en esta temporada se harán tres campañas de publicidad en doce países con un presupuesto de 4,5 millones de euros, frente a las seis campañas de promoción llevadas a cabo en quince países en el ejercicio, con una inversión de 8 millones de euros.
La aportación sectorial a la campaña se reduce a 0,24 euros por tonelada de producto destinado al mercado en fresco (la mitad corresponde al vendedor y la otra mitad al comprador), con un coeficiente corrector en relación con la fruta destinada a industria del 0,84%.
En el caso de las campañas de promoción en EEUU, se establece una aportación adicional de 3,75 euros por tonelada de clementinas exportadas.
La promoción en 2006/07 incluirá una campaña cofinanciada por la UE y el Ministerio de Agricultura en diez países europeos; otra cofinanciada por la Conselleria de Agricultura para publicidad en España; y una tercera con el ICEX y las empresas exportadoras de clementinas a EEUU en los mercados de Atlanta, Charlotte, Houston, Sant Louis y Filadelfia.
Por su parte, el conseller de Agricultura, Juan Cotino, que asistió a la clausura de la asamblea, citó como ejemplo de solución a los problemas del sector el acuerdo de la Generalitat para la adquisición por parte del Consell de más de 50.000 toneladas de clementinas para transformarlas en zumos que se destinarán a una promoción nacional de su consumo en colegios.
Según manifestó, este acuerdo, junto a una campaña de retirada de producto de baja calidad que se destinará a alimentación animal, tiene un coste de unos 22 millones de euros. EFECOM
im/jc/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- CIgolf apuesta por Estados Unidos y República Dominicana para ampliar su negocio
- Economía/Macro.- Bruselas apuesta por ampliar sus relaciones comerciales a todo el Sudeste asiático
- Economía/Transportes.- Fomento apuesta sólo por reordenar el aeropuerto de Hondarribia y renuncia a ampliar la pista
- Economía/Transportes.-Clos apuesta por ganar terreno al mar para ampliar en el futuro el aeropuerto de Barcelona-El Prat