MADRID (Reuters) - Los precios de la vivienda libre en España cerraron 2012 con una caída de un 11,3 por ciento, situando el descenso acumulado desde el inicio de la crisis en el 33,3 por ciento, según datos de la tasadora Tinsa hechos públicos el martes, que muestran que el sector inmobiliario del país sigue sin tocar fondo.
El Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) se situó en diciembre en 1.524 puntos, en niveles del primer semestre de 2004, desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007 (2.284 puntos), poco antes de que estallara la burbuja inmobiliaria.
El índice general de la tasadora moderó en cualquier caso su caída en diciembre un punto con respecto a noviembre, debido al fin de las deducciones fiscales y al cambio de IVA, que han encarecido las transacciones inmobiliarias desde el 1 de enero.
Expertos prevén que el precio de la vivienda siga ajustándose teniendo en cuenta el elevado nivel de paro, el enorme stock de viviendas vacías y la necesidad de los bancos de limpiar el ladrillo de sus balances.
El mayor ajuste el año pasado se registró en capitales y grandes ciudades, que sufrieron una caída del 14 por ciento.
En términos acumulados, el descenso más acusado se dio sin embargo en la zona de la costa mediterránea, donde los precios de las viviendas han caído un 40,1 por ciento desde el inicio de la crisis.
Relacionados
- El precio de la vivienda en España cae en 2012 a niveles de 2004
- El precio medio de la vivienda cae un 6,6% en Baleares en 2012, por debajo de la media nacional (-11,3%)
- El precio de la vivienda cayó un 11,3% en 2012
- El precio de la vivienda bajó un 11,3 por ciento en 2012, según Tinsa
- El precio medio de la vivienda cae un 6,6% en Canarias en 2012, por debajo de la media nacional