Empresas y finanzas

Bridas denuncia a Repsol en defensa de su pacto con YPF y reclama daños

  • La petrolera argentina acusa a la española de inmiscuirse en sus negocios

El empresario Carlos Bulgheroni debe ser de los que piensan que la mejor defensa es un buen ataque. Por ese motivo, la segunda petrolera argentina Bridas ha presentado una denuncia ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York contra la española Repsol en un intento de defender su alianza con YPF. Repsol inicia la producción de Guara, uno de los mayores yacimientos de Brasil.

La denuncia se produjo justo después de haber recibido una carta que el pasado 2 de enero envió la petrolera española para advertirles que si en un plazo de 48 horas no desistían de su acuerdo con YPF para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, la petrolera procedería a iniciar acciones legales.

elEconomista desveló el pasado 4 de enero, la misma fecha en la que los abogados de la petrolera argentina presentaban esta querella en los juzgados de Nueva York, la intención de la española de presentar una denuncia por competencia desleal por su pacto con YPF tras haberse cumplido el plazo que Repsol les había dado para anunciar su ruptura.

Bridas, que ha tomado la delantera al menos en Estados Unidos, cuenta con los servicios del despacho Cahill, Gordin & Reindel, que ha sido el encargado de iniciar este proceso con la intervención de sus letrados Thomas J. Kavaler, Jason M. Hall y Roxana G. Labatt.

Según la denuncia, a la que ha tenido acceso este diario, la petrolera argentina explica que la cuestión de la identidad de los propietarios de YPF debe ser analizada en los juzgados argentinos. Por ese motivo, añaden que hasta que un tribunal de dicho país no determine algo diferente a los actuales dueños -es decir el Estado nacional que expropió a Repsol-, la compañía, así como terceras partes, están en su derecho de realizar transacciones económicas con YPF y su dirección.

Daños y perjuicios

Bridas además está dispuesta a reclamar daños y perjuicios a Repsol por su interferencia en sus negocios con YPF, tal y como explica en el texto de la demanda.

Para la segunda petrolera argentina, la Corte de Nueva York tiene todas las competencias posibles para analizar el caso, ya que está estudiando al mismo tiempo varias demandas presentadas por Repsol contra la República Argentina, así como contra el Bank of New York Mellon y Chevron, que siguen avanzando, poco a poco, en los tribunales estadounidenses y va aún más allá al poner como posibilidad de notificación de la demanda la reunión que la petrolera tiene previsto realizar el próximo 29 de enero en Nueva York para presentarle a los analistas sus importantes avances en materia de exploración petrolífera en países como Brasil y Venezuela.

Al mismo tiempo, Repsol ya ha presentado denuncias contra Chevron en un juzgado mercantil español y la idea de la petrolera es acudir tambien a esta vía contra Bridas, tal y como ya indicó elEconomista. Un hecho que podría haberse producido ya al haberse superado el plazo de 48 horas que la compañía que dirige Antonio Brufau le dio a la de Bulgheroni.

Bridas asegura que la denuncia de Repsol es una puerta giratoria para tratar de conseguir una indemnización por parte de Argentina en su lucha por la expropiación de YPF y para desalentar a los competidores a alcanzar acuerdos legítimos con YPF.

Según desveló la propia petrolera argentina, el pasado 29 de agosto de 2012 firmó una acuerdo confidencial con YPF, que se acabó de cerrar el pasado 28 de diciembre con el acuerdo de realizar una inversión de 1.500 millones de dólares durante los próximos dos años para explorar en dos zonas de Vaca Muerta.

Empresario de Kirchner

El presidente de Bridas además no dudó en afirmar antes de la expropiación de YPF su intención de convertirse en presidente de la compañía. Bulgheroni es uno de los principales exponentes del capitalismo K -los más cercanos a Kirchner- y ya aseguró hace más de un año que no le importaría ser presidente de YPF tras vender una parte de su empresa a la china CNOOC, por la que ingresó cerca de 3.200 millones de dólares gracias a la salida de la británica BP.

Hace ahora siete años, este empresario petrolero ya estuvo en la recta final para entrar en YPF, pero finalmente el banquero de Santa Fe, Enrique Eskenazi, fue el que se llevó el gato al agua con una operación en la que apenas tuvo que aportar capital - Repsol financió a Eskenazi y le cedió el control operativo- y éste fue devolviendo el préstamo con los dividendos de la propia compañía, lo que obligaba a un pay out de cerca del 90% hasta que la expropiación por parte del Gobierno argentino lo hizo imposible y la española tuvo que quedarse con las acciones de YPF que le quedaban en garantía y que en estos momentos sigue manteniendo en su capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky