Empresas y finanzas

KPMG se alía con el Santander para la internacionalización de las pymes

  • La intención del convenio es facilitar la actividad exportadora de las empresas

La firma de servicios profesionales KPMG España y Banco Santander han firmado un convenio de colaboración para impulsar y facilitar el proceso de internacionalización de la pequeñas y medianas empresas españolas.

Con esta firma, KPMG entra a formar parte del Plan Exporta 2.0, a través del cual el Banco Santander ofrece a todos sus clientes no sólo servicios financieros para poder operar en mercados exteriores, sino también formación adecuada para los nuevos exportadores. De este modo, ambas empresas ponen a disposición de sus clientes la tutela por parte de especialistas en negocio internacional y la intermediación y acercamiento a empresas auxiliares con actividades complementarias a la exportación.

Gracias al acuerdo, la firma de consultoría operará como asesor legal, fiscal y operativo para apoyar a las empresas en temas como el asesoramiento en la elaboración de planes de internacionalización y asesoramiento legal y fiscal, así como en la búsqueda de ayudas públicas. Además, asistirá a las compañías que lo soliciten en la gestión diaria de todos los procesos contables, administrativos, fiscales y laborales para su actividad exterior.

"Este acuerdo podrá ser calificado de exitoso si conseguimos que la actividad exportadora no sea un cúmulo de dificultades para las empresas que deciden dar este paso", indica Miguel Arias, socio responsable del Área de Global Compliance Management Services de KPMG.

Mejorar la competitividad

En medio de una coyuntura económica complicada, la actividad internacional se convierte en un aspecto primordial a mejorar su ratio de competitividad. Por ello, Pedro Morera, director de Negocio Internacional de Banca Comercial España, quiere destacar la labor de la entidad, "que se está volcando para apoyar este negocio, con el que podemos aportar mucho valor a las empresas clientes".

Por su parte, Antonio Hernández, socio responsable de Sectores Regulados, Inversiones Extranjeras e Internacionalización de KPMG, explicó que el convenio "permitirá solventar las principales dificultades a las que se enfrentan las compañías en su proceso de internacionalización", ya que "combina el acceso a la financiación con un asesoramiento especializado, lo que permitirá a las empresas enfrentarse de una manera más competitiva a las distintas fases de este proceso".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky