Empresas y finanzas

Muchas personas ignoran los riesgos de la tomografía computada

By Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - En un centro médico de EstadosUnidos, un tercio de las personas que se realizaron unatomografía computada (TC) ignoraba la radiación a la que sehabían expuesto.

Los autores revelaron que la mayoría de los pacientestambién subestimaba el nivel de radiación que se emite en una TCy que apenas uno de cada 20 pensaba que el examen aumentaría suriesgo de alguna vez desarrollar un tumor.

La autora principal, Janet Busey, dijo que los médicos debenconversar con sus pacientes sobre los riesgos y los beneficiosdel examen.

"No hay duda, la TC salva vidas", aclaró Busey, de laUniversidad de Washington, en Seattle. Dijo también que susbeneficios suelen superar sus riesgos.

Pero aunque el riesgo de la radiación sea bajo, lospacientes "deberían conocerlo".

La TC es una radiografía de alta intensidad que proporcionaimágenes más claras, pero expone a los pacientes a entre 10 y100 veces más radiación que una radiografía normal de cabeza otórax.

El equipo de Busey entrevistó a 235 personas que serealizaron un estudio por imágenes programado para, por ejemplo,evaluar la diseminación de un cáncer o analizar síntomas como ladisnea.

Esos estudios eran TC y otros tipos de evaluaciones, como latomografía por emisión de fotones individuales o SPECT.

Dos tercios de los pacientes estaban convencidos de lanecesidad del examen y de que sería bueno para su salud; el 84por ciento dijo que sus médicos le habían explicado el motivodel estudio.

Otros dos tercios sabían que la TC incluía el uso deradiación, pero los médicos no le habían explicado a menos de lamitad de ellos los riesgos de esa exposición.

Pocos pacientes estaban preocupados por la relación entrela radiación y el cáncer. Más participantes dijeron que habíanpensado más en cuándo podrían volver a comer o si lereconocerían el costo del estacionamiento que en los efectos dela radiación, según publican los autores en JAMA InternalMedicine.

"El médico es quien debe explicarle al paciente cuáles sonlos riesgos y los beneficios (...) y, a veces, eso debe hacersemejor", opinó la doctora Angela Mills, especialista enemergentología que investigó sobre los riesgos de la radiaciónen el hospital de University of Pennsylvania, Filadelfia.

La dosis de radiación de una TC es de entre un par demilisieverts (mSv), comparable con la radiación anual de fuentesnaturales, a casi 20 mSv, que es el límite anual de exposiciónpara los empleados de la industria nuclear.

Aunque cada TC tiene un pequeño efecto en el riesgo vitalde una persona de desarrollar cáncer, ese riesgo puede crecer enel tiempo cuantas más se realice y más aumente la exposición ala radiación.

FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 31 de diciembre del2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky