Empresas y finanzas

Ecologistas de Ecuador realizan "paro preventivo" contra explotación minera

Quito, 2 abr (EFECOM).- Cientos de ecologistas, campesinos y estudiantes de Ecuador realizaron hoy un "paro preventivo" contra la explotación minera en el país y para reclamar a la Asamblea Constituyente, que analiza una nueva ley para el sector, que impida esta actividad a gran escala.

Los manifestantes cerraron por algunas horas varias carreteras en el sur andino de Ecuador y exigieron a la Asamblea que impida la explotación minera "a cielo abierto" y en zonas de alta sensibilidad ecológica.

El "paro preventivo", convocado por la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía (CNDVS), que agrupa a varias organizaciones ecologistas, grupos de izquierdas y organizaciones campesinas que habitan en zonas mineras.

Durante la jornada se registraron algunos enfrentamientos entre manifestantes y policías, que intentaban despejar las vías, especialmente en el sector de Tarqui, cerca de la ciudad de Cuenca, donde se manifestaron unas 300 personas.

El gobernador de la provincia de Azuay, Oswaldo Larriva, también acudió a la localidad de Tarqui para tratar de convencer a los manifestantes a que depongan la medida de presión y que acudan a dialogar con las autoridades para encontrar soluciones a sus demandas.

Larriva, representante del Gobierno, fracasó en el intento, pues los manifestantes quemaron neumáticos y colocaron obstáculos en la carretera que une a las provincias de Loja, en el sur de Ecuador, con la costera de El Oro.

No obstante, Larriva aseguró que el Gobierno no permitirá que la actividad minera use fuentes o vertientes de agua donde se asientan comunidades campesinas o que abastecen del líquido a zonas agrícolas del país.

Al grito de "fuera las mineras", los manifestantes también ahuyentaron a Larriva, aunque después la fuerza pública, policías y militares, llegaron al lugar para despejar la vía y permitir el paso de los vehículos que habían quedado atrapados por la protesta, en la que se produjeron once detenciones.

El dirigente político Luis Villacís, que lidera el izquierdista Movimiento Popular Democrático (MPD), dijo a Efe que la manifestación de hoy es solo una de las acciones que la CNDVS tiene previsto efectuar para impedir la minería a gran escala en el país.

Villacís afirmó que el tema está en debate en la Constituyente y que sus asambleístas apoyarán una ley que impida la "depredación" de la naturaleza que ha generado y que podría provocar la minería a gran escala.

Además, dijo que el MPD propondrá en la Asamblea Constituyente un "mandato", para que se anulen todas las concesiones mineras hechas en el país a favor de compañías trasnacionales y que se cree una sola "empresa estatal minera".

Por otra parte, varias organizaciones ecologistas criticaron la posición del presidente de la República, el izquierdista Rafael Correa, quien ha ratificado que permitirá en el país la explotación minera a gran escala, pero con la condición de que ésta cause el menor daño ambiental posible.

Correa ha tildado de "románticos" a los ecologistas que se oponen a la minería en el país y ha insistido en que permitirá una "minería responsable" con el medio ambiente y las comunidades donde se asientes los proyectos.

En un comunicado, la CNDVS dijo que esos criterios del presidente Correa ya han sido esgrimidos por empresas mineras en otras partes del mundo, donde se ha registrado un alto impacto ambiental generado por la industria minera.

Además, esa organización amenazó con un "levantamiento nacional anti-minero indefinido", si la Asamblea Constituyente aprueba la explotación a gran escala y la minería "a cielo abierto". EFECOM

fa/cho/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky