Empresas y finanzas

Agencia Fitch mejora calificación de la deuda de Perú

Nueva York, 2 abr (EFECOM).- La agencia Fitch mejoró hoy la calificación de la deuda de Perú en moneda extranjera, que la sitúa ya en grado de inversión, y señaló que el comportamiento de las cuentas públicas y externas "superaron las expectativas".

La agencia elevó al grado 'BBB-', desde 'BB+', la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de ese país latinoamericano y asignó el de 'BBB', desde 'BBB-' a la deuda a largo plazo en moneda nacional, con un panorama estable.

Las mejoras en la calificación de riesgo "reconocen el fuerte progreso" en los indicadores de solvencia fiscal y externa de Perú, afirmó la agencia estadounidense en un comunicado de prensa.

"El desempeño de las finanzas públicas y de las cuentas externas de Perú superaron una vez más las expectativas", señaló Theresa Paiz Fredel, directora del departamento de calificación para América Latina, al difundirse los datos.

La experta resaltó que, además, se aprecia un incipiente giro estructural en los factores que impulsan el crecimiento de la economía en ese país y que las tasas más dinámicas de avance se derivan ahora de sectores no primarios.

Las tendencias positivas que se perciben en las cuentas públicas, apuntaladas por los elevados precios de las materias primas y la fortaleza de la economía, han conducido a una mejoría en la carga de la deuda pública, que equivale al 28 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El Gobierno del presidente Alan García "ha resistido presiones actuales de gasto y ha usado los beneficios de las materias primas para invertir en infraestructura, rebajar la deuda pública y aumentar activos", señaló Paiz Fredel.

Loa agencia calificadora considera que una continuidad en el elevado y extendido crecimiento de la economía peruana y la sólida situación fiscal, favorecerán la tendencia decreciente de la carga de la deuda pública y externa.

Además, aportará la flexibilidad necesaria para acometer gastos sociales a fin de afrontar carencias que padece la población.

"El mantenimiento de las tendencias positivas debe aliviar la vulnerabilidad de Perú a una fuerte alteración en los precios de las materias primas", entre otras ventajas, según Fitch. EFECOM

vm/jgc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky