Nueva York, 2 abr (EFECOM).- El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 3,8 por ciento y se acerca a los 105 dólares en Nueva York, después de conocerse que mermaron con fuerza las reservas de gasolina en Estados Unidos.
Al cierre de la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo añadían 3,85 dólares al precio anterior y terminaban la sesión a 104,83 dólares el barril (159 litros).
El fuerte alza en el valor del crudo coincidió además con un debilitamiento del dólar frente al euro y otras divisas, lo que suele animar las compras de materias primas que, como el petróleo, se negocian en dólares en los mercados internacionales.
El encarecimiento del crudo fue también en paralelo a la fuerte subida que registraron hoy los precios de los combustibles y en particular el de la gasolina, que subió un 5 por ciento respecto del día anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en mayo finalizaron a 2,7736 dólares el galón (3,7 litros), unos trece centavos más que el día anterior.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminaron a 2,9510 dólares/galón, siete centavos por encima del valor del martes.
El gas natural para mayo elevó también su precio y finalizó la sesión a 9,83 dólares por mil pies cúbicos, después de añadir once centavos al precio anterior.
El barril de petróleo WTI se negoció a menos de cien dólares nada más conocerse que las reservas de petróleo almacenadas en Estados Unidos en la pasada semana aumentaron casi el triple de lo que se preveía.
Las existencias de petróleo subieron en 7,4 millones de barriles, cuando los expertos preveían un incremento de algo más de dos millones.
No obstante el total almacenado, de 319,2 millones de barriles, es un 3,3 por ciento inferior al volumen de igual periodo en 2007, según cálculos difundidos hoy por el Departamento de Energía (DOE).
Las reservas de gasolina bajaron en 4,5 millones de barriles, el doble de lo que se esperaba, pero el total de 224,7 millones es un 10,7 por ciento superior al del pasado año.
Las existencias de productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción y el diesel, mermaron en 1,6 millones de barriles y el total, de 109,7 millones, es un 8,7 por ciento inferior al de 2007 en la misma época.
Los datos del DOE reflejaron además que las refinerías estadounidenses aumentaron ligeramente su ritmo de actividad y operaron al 82,4 por ciento de capacidad, un 0,2 por ciento más que en la semana anterior.
Las importaciones de crudo al mercado estadounidense fueron de una media de 10,3 millones de barriles en la pasada semana, casi 1,4 millones mas que en la precedente, lo que favoreció el acopio de reservas.
Los datos de demanda de combustibles siguen mostrando síntomas de retroceso respecto de igual periodo del año anterior y el total de productos suministrados al mercado en las últimas cuatro semanas fue de una media de casi 20,3 millones de barriles diarios, un 1,3 por ciento menos que hace un año.
La demanda específica de gasolina se situó en una media de 9,2 millones de barriles diarios en marzo, un nivel similar al de hace un año y la de destilados fue de 4,2 millones de barriles diarios, un 3,1 por ciento menos que en la pasado año en el mismo mes.
El precio del crudo de Texas se había movido a la baja en las últimas tres sesiones pero no ha cerrado en el mercado neoyorquino a menos de cien dólares desde el pasado 4 de marzo. EFECOM
vm/prb