Empresas y finanzas

Desciende la venta de vivienda en Manhattan aunque los precios siguen altos

Nueva York, 2 abr (EFECOM).- La venta de viviendas en Manhattan también comienza a mostrar signos de retroceso aunque los precios siguen elevados y en algunos casos no cesan de subir, según datos de la firma Prudential Douglas Elliman divulgados hoy.

El precio medio de venta de un apartamento en la Gran Manzana fue de 945.276 dólares en el primer trimestre de este año, lo que representa un alza del 13,2 por ciento respecto de igual trimestre en el año anterior.

Es la primera ocasión en que ese precio supera los 900.000 dólares y refleja un incremento del 11,2 por ciento respecto del valor medio de venta en los últimos tres meses de 2007, según la firma tasadora Miller Samuel Inc., que analiza los datos de la inmobiliaria Prudential.

El precio medio por pie cuadrado llegó a una cifra récord de 1.289 dólares en el primer trimestre de este año, un 20,5 por ciento más que en 2007 y un 9,2 por ciento por encima del valor en los tres últimos meses de ese mismo año.

A pesar de la escalada de los precios, el informe refleja que en el primer trimestre de 2008 se vendieron 2.282 apartamentos, un 9,4 por ciento menos que en los tres mese anteriores y un 34,3 por ciento por debajo de las ventas registradas en igual trimestre del año anterior.

"El descenso significativo en el número de ventas comparado con el año anterior es consecuencia de una actividad elevada inusual en ventas en 2007 ", debido en parte a las elevadas compensaciones que recibieron los inversores de Wall Street y al debilitamiento del dólar, según el informe.

En el pasado trimestre había 6.194 apartamentos en espera de hallar un comprador, un 4,6 por ciento más que en igual periodo de 2007 y aumentó en 15 días respecto a 2007 la media de tiempo en que una vivienda de ese tipo estuvo a la venta, que fue 146 días.

A la vista del comportamiento de las ventas en el primer trimestre, "es probable que el récord de ventas en 2007 no se repita en 2008", según el informe.

Mayores dificultades para obtener crédito, condiciones más duras en los préstamos hipotecarios, menor actividad económica y la perspectiva de que podrían aumentar los recortes de empleo en el sector de servicios financieros, son aspectos que comienzan a influir en una menor demanda de propiedad inmobiliaria en Manhattan, según la firma Miller Samuel. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky