Bogotá, 2 abr (EFECOM).- La crisis que afecta a los mercados internacionales y amenaza con una recesión en Estados Unidos tendrá efectos moderados en los países emergentes, aunque Latinoamérica "amortiguará" ese impacto por el cambio estructural de sus economías, señaló hoy en Bogotá la analista del BBVA Alicia García-Herrero.
La economista jefe para mercados emergentes del BBVA dijo en el foro "América Latina, Asia y Colombia en el nuevo entorno internacional" que la fuerte demanda interna, el alto superávit que registra, los niveles de reservas internacionales y el desarrollo del sector financiero han hecho que la región afronte mejor las épocas de crisis.
"Hasta ahora las crisis, las exógenas a la región, que hemos vivido como la rusa o la desaceleración de EEUU en 2001 siempre habían sido amplificados en la región, es decir, se cumplía la expresión de que Estados Unidos estornuda y América Latina sufre una pulmonía. En el caso actual creemos que va a haber una amortiguación del impacto", aseguró la experta.
García-Herrero atribuyó ese hecho al cambio estructural en las economías emergentes y aseguró que como el impacto será amortiguado, la "previsión de crecimiento para la región será del 5,4 por ciento en 2008, inferior que en 2007 cuando el ciclo tuvo su punto álgido", con la diferencia de que este año el contexto internacional será un poco adverso.
La especialista, radicada en Hong Kong, añadió que, si se miran los indicadores América Latina, "sale mucho mejor" librada que Asia, aunque el problema es que la región depende en gran medida del comportamiento de las materias primas a pesar de que ha diversificado geográficamente su exportaciones.
Además porque presenta una creciente inflación, en buena medida por los costes de los productos energéticos y los alimentos.
"A menos que ocurriese una debacle en el sistema financiero, que no sucederá, los efectos sobre las economías emergentes serían graves. Sin embargo, hoy América Latina exhibe mejores indicadores y está mejor preparada para afrontar contingencias como las que vemos en estos momentos", sostuvo.
En el foro estuvo acompañada del codirector del emisor Banco de la República, Leonardo Villar, y del presidente del BBVA en Colombia, Óscar Cabrera.
El panorama del crecimiento económico de Estados Unidos ha empeorado desde enero y no puede desecharse la posibilidad de una recesión, afirmó hoy el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.
El funcionario añadió que "está claro que la economía de Estados Unidos pasa por un período muy difícil", pero evitó mencionar la palabra "recesión". EFECOM
fer/ei/jla
Relacionados
- La muestra 'Visión de España' de Sorolla logra en Valencia con 452.800 visitantes y un impacto de 15 millones
- Madrid. la comunidad garantiza que la m-501 tendrÁ declaraciÓn de impacto ambiental
- USOC considera que el impacto del paro afecta a la clase trabajadora más débil
- Madrid. el psoe exigirÁ un informe de impacto ambiental si el pp instala un recinto ferial en el retiro
- El PSOE pedirá un informe de impacto ambiental por el recinto ferial de el Retiro