Empresas y finanzas

La presidenta argentina pide conversaciones a Reino Unido sobre Malvinas

LONDRES (Reuters) - La presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió celebrar conversaciones con Reino Unido sobre las disputadas Islas Malvinas en una carta abierta al primer ministro David Cameron publicada el jueves en los diarios británicos.

Argentina y Reino Unido se enfrentaron en una guerra de 10 semanas en 1982 por la posesión de las remotas islas del Atlántico Sur, que forman parte de los territorios autónomos de ultramar británicos.

Fernández ha marcado el trigésimo aniversario del conflicto con una sostenida campaña diplomática para hacer valer la reclamación de soberanía de su país.

La causa de las Malvinas es popular en Argentina pero las apuestas también han subido por la exploración petrolera en las aguas cerca de las islas.

En su carta abierta, Fernández acusó a Reino Unido de violar las resoluciones de Naciones Unidas que instan a ambos países a negociar una solución a la disputa por las Malvinas.

"La cuestión de las Islas Malvinas es también una causa abrazada por América Latina y por la gran mayoría de los pueblos y gobiernos de todo el mundo que rechazan el colonialismo", escribió Fernández.

El Ministerio de Asuntos Exteriores británico rechazó la petición de Fernández para celebrar negociaciones, ajustándose a la postura de Londres de que los aproximadamente 3.000 habitantes de las Islas Malvinas eligieron ser británicos.

"Hay tres partes en este debate, no sólo dos como a Argentina le gusta asumir. Los isleños no pueden ser sacados de la historia", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Por esto, no puede haber negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas a menos que y hasta qué los isleños así lo deseen", agregó.

Los isleños deben votar en un referéndum este año sobre si desean seguir siendo parte de los territorios autónomos de ultramar de Reino Unido. Se espera que se declaren abrumadoramente a favor del status quo.

Fernández dijo que su carta abierta fue programada para coincidir con el 180 aniversario del día en que Argentina fue "despojada por la fuerza" de las islas en lo que calificó como un "ejercicio descarado de colonialismo del Siglo XIX".

Haciendo notar que las islas se encontraban a 14.000 kilómetros de Londres, Fernández acusó a Reino Unido de expulsar a los argentinos de las islas y llevar a cabo un "proceso de implantación de la población".

Reino Unido rechaza esa versión de la historia y dice que ninguna población civil fue expulsada de las Malvinas a partir del 3 de enero de 1833.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky