Empresas y finanzas

Opas valoran actuación CNC contra industrias y piden "investigar más a fondo"

Madrid, 2 abr (EFECOM).- Las Organizaciones Profesionales Agrarias (Opas), Asaja, COAG y UPA valoraron hoy la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de abrir expedientes sancionadores a diez asociaciones de la industria alimentaria por el incremento de los precios y han pedido "investigar más a fondo".

Los expedientes sancionadores incoados afectan a varias asociaciones industriales adheridas a la Federación de Industrias y Bebidas (FIAB), así como a las interprofesionales del pollo y del huevo y la Asociación de Fabricantes de Pan de Asturias.

Según ha comunicado hoy la CNC, estos expedientes obedecen a las investigaciones iniciadas el otoño pasado sobre la evolución alcista del precio de los alimentos y su posible conculcación del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia.

El presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, se ha preguntado "si esto sirve para algo" y ha reclamado que se intervenga en el desequilibrio "tan injusto" existente entre los precios pagados al agricultor y los precios pagados por el consumidor.

El responsable de Política de Rentas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores (COAG), Andoni García, ha reclamado a Competencia que la investigación se aplique a todos los eslabones de la cadena alimentaria y no se quede sólo en la industria.

Según ha destacado, la CNC ha centrado su investigación en la industria y ha dejado al margen a la gran distribución, "cuando el Parlamento Europeo la ha señalado también como responsable del abuso de precios al consumidor".

Ha denunciado que la diferencia de precios en origen y destino alcanza una media de un 400 por cien y que los productores no cubren con estos precios los costes de producción, por lo que ha solicitado al Gobierno que el Observatorio de Precios actúe con mayor decisión y capacidad normativa.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha valorado la actuación de la Comisión de Defensa de la Competencia aunque ha reclamado que "debería entrar más a fondo porque nos consta que en algunos sectores se han producido pactos entre la industria respecto a los precios en origen y al consumidor de algunos productos".

Ha insistido en que Competencia debe trabajar para aportar transparencia en el mercado y en la formación de los precios para evitar actuaciones abusivas por parte de la industria o la distribución, que mantiene sus márgenes a costa de contener el precio de los productos en origen a pesar del incremento de los costes de producción.

Ramos ha apuntado que no tiene razón de ser que los precios en origen bajen o se mantengan en una situación crítica para los sectores productivos mientras que la industria y la distribución mantienen márgenes e incrementan el precio al consumidor y ha señalado que la transparencia en el mercado es la única solución. EFECOM

msg-cr/lc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky