Empresas y finanzas

El presidente de Abertis entra en el consejo de Isolux

La Caixa gana posiciones en Isolux. La entidad financiera ha colocado al presidente de Abertis, Salvador Alemany, y a su exvicepresidente, Jorge Mercader, en el consejo de administración de Isolux Corsán en sustitución del expresidente de Cajasol, Antonio Pulio, y de Eduardo López Milagro, exmiembro de la corporación industrial y del consejo de la Caja de Ahorros de Navarra, tal y como recoge el Borme.

La Caixa asume así el control que ejercían anteriormente los representantes de Banca Cívica, y pone en valor su participación en el grupo de infraestructuras de casi el 22 por ciento.

El nombramiento de Alemany se produce justo después de la incorporación de OHL al consejo de administración de Abertis, y destaca por los negocios en los que opera Isolux, que son en algunos casos competencia directa de los que realiza Abertis, lo que podría generar incompatibilidades en el seno del consejo.

Isolux Corsán gestiona 1.610 kilómetros de autopistas en concesión en países como India, México, Brasil y España, en los que también tiene presencia Abertis.

En India, Isolux tiene más de 710 kilómetros y una inversión superior a los 2.000 millones de euros. En Brasil, el grupo gestiona una concesión federal en el estado de Bahia (BR 116 y BR 324), con un total de 680 kilómetros.

En México opera dos concesiones de autopistas que resultan claves para la vertebración del país, como son los tramos Saltillo-Monterrey (95 kilómetros) y Perote-Xalapa (60 kilómetros).

En España la compañía gestiona 64 kilómetros de la autovía A-4, en el tramo Madrid-Ocaña, que Isolux Corsán explota en condiciones de peaje en sombra junto con un fondo canadiense.

El grupo de Luis Delson también mantiene negocio en la promoción y explotación de estacionamientos públicos y privados. El grupo cuenta con 22.779 plazas en 46 aparcamientos distribuidos en 22 ciudades españolas.

Al consejo de administración de Isolux también se ha incorporado Francesc Auladell. Abertis está en estos momentos inmersa en plena operación de cierre del acuerdo con OHL que la ayudará a convertirse en el mayor operador mundial de autopistas.

El grupo de infraestructura catalán asegura que cuenta con una liquidez de 1.300 millones de euros y se muestra dispuesto a estudiar cualquier oferta que mantenga un nivel de rentabilidad adecuado. La compañía tiene puesto el ojo en posibles operaciones de crecimiento en Estados Unidos y México, pero también en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky