Empresas y finanzas

La liberalización de farmacias de Guindos 'enciende' al sector

  • Dueños de boticas, colegios farmacéuticos y la distribución, contra el proyecto

Se aproxima nueva polémica en el sector sanitario, ya de por sí convulso en los últimos meses. Y no será por culpa del Ministerio de Sanidad. Ahora pueden ser las farmacias las que se echen a la calle contra el Gobierno de Mariano Rajoy por una reforma que impulsa el equipo del ministro de Economía, Luis de Guindos: la liberalización de la apertura de farmacias.

Y eso que, de momento, el proyecto que estudia Economía es más bien una liberalización light y ni mucho menos total.

Se trataría, según las fuentes consultadas por elEconomista, de una reforma que permitiría la apertura de nuevas farmacias por parte de grandes cadenas y franquicias de boticas. De esta manera, la propuesta del Gobierno propugna la desvinculación entre la titularidad y propiedad de una farmacia, como ocurre actualmente, con lo que se cierra la apertura de este negocio a cualquier persona o empresa.

Para 2013, la intención de Economía, siguiendo recomendaciones del Consejo de la Unión Europea, es posibilitar que para abrir una farmacia no haga falta ser farmacéutico, aunque sí se requerirá poner al frente -ser titular de la farmacia- a un profesional farmacéutico titulado. Este hecho también abriría la posibilidad de apertura de una farmacia por cualquier ciudadano, siempre y cuando contrate a un farmacéutico como titular.

¿Qué dice Sanidad?

La reforma no cuenta aún con el respaldo del Ministerio de Sanidad, que entiende que el modelo actual funciona y más en un tiempo en el que las farmacias sufren impagos. El departamento de Ana Mato también sabe que tendría a casi todo el sector sanitario en contra.

De momento, el Consejo general de Colegios Farmacéuticos, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, y la mayor distribuidora de medicamentos, Cofares, han mostrado su rechazo a la posible reforma.

El presidente de Cofares, Carlos González Bosch, resume el sentimiento del sector: "Esta reforma supondría la entrada de los grandes capitales dentro de la prestación sanitaria, de manera que las grandes cadenas de farmacias se posicionarían en zonas geográficas rentables y forzarían a cerrar farmacias de sitios pequeños, incapaces de competir con ellas".

comentariosicon-menu106WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 106

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mariano
A Favor
En Contra

Los privilegios anacrónicos como este tienen que desaparecer sin remedio y cuanto antes.- Hoy es más peligroso comprar una lechuga que un medicamento, por tanto debería haber según el criterio de los farmacios un ingeniero agrícola en cada verdulería y un ingeniero industrial para echarte gasolina que también puede ser muy peligroso.

Puntuación 114
#1
pepe
A Favor
En Contra

HAY Q TERMINAR CON EL DERECHO D PERNADA D LOS FARMACEUTICOS LIBERTAD TOTAL , UN FARMACEUTICO TRABAJA PARA OTRO FARMACEUTICO Y GANA MIL EUROS Y EL FARMACEUTICO CON OFICINA D FARMACIA GANA MILLONES D EUROS VENGA YA LADRONRES LADRONES CARCEL CARCEL IR TOCAR LA BUBUCELA

Puntuación 94
#2
RAUL
A Favor
En Contra

B. dias yo creo que no tienen razon los farmaceuticos, como es posible poner un hospital pero no puedas tener una farmacia, hay algo oculto que los farmaceuticos no quiere que los demas lo sepamos, ahora van mal por los impagos de la administracion pero se han pagado fortunas por una farmacia por algo sera, Yo creo en la libertad de empresa, eso si siempre al frente tiene que haber un farmaceutico licenciado pero no tiene que ser el titular, puede ser otra persona que quiera realizar una inversion para obtener un beneficio porque no???? es legitimo invertir, lo que no esta bien es limitar la apertura o condicionarla a comprar una farmacia a otro farmaceutico.

Puntuación 87
#3
Monopolios? No, gracias
A Favor
En Contra

Yo si tuviera un monopolio también estaría en contra de la liberalizacion, ya se sabe el lema "Proteja mi sector y liberalice el resto para que mi dinero valga más".

O todos liberales o todos comunistas.

Puntuación 95
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Los sectores no-Liberalizados tienden a auténticas animaladas amo-esclavo, como por ejemplo:

- El dueño de una licencia de TAXI se queda en casa, en el sofá todo el día, mientras su taxi es usado las 24 horas 7 días por 2 sudakas, que reciben menos de 1.000 euros y él gana más de 3.000 limpios (CASO REAL)

- El dueño de una farmacia se queda en casa, en el sofá todo el día, mientras 3 licenciados en Farmacia curran todo el día por mil eurillos y él gana más de 7.000 limpios (CASO REAL)

Puntuación 109
#5
Raamon
A Favor
En Contra

Si ahora hay 22.000 farmacias, y se cubre el 100% del territorio nacional, y hay libre apertura ...

¿Quien será el tonto que se quede en los pueblos?

Se abrirán las farmacias solo en zonas rentables, y a ser posible enfrente de hospitales.

¿Como hacer para obligar a algun farmaceutico abrir en zonas "no rentables"?

Al final habrá que coger el coche para ir a por un medicamento, y se cubrirá menos area del territorio nacional.

Señores Politicos : Sabemos por donde van los tiros, peor para el ciudadano.

Puntuación -66
#6
STOP PRIVILEGIOS
A Favor
En Contra

Hay que liberalizarlo todo, también los puestos de FUNCIONARIO

En los países anglosajones apenas existen funcionarios con el puesto vitalicio, simplemente son unos trabajadores más, sin privilegios, es decir, si lo hacen mal, a la put calle y se rigen por criterios de mercado a la hora de recibir su sueldo y sus condiciones laborales

La figura del puesto vitalicio se creó hace más de 100 años, porque entonces había muy mala leche, y cuando mandaban los de unos, echaban a la calle al otro bando... pero hoy en día, qué sentido tiene que un médico o un informático sean funcionarios con puesto vitalicio???

Puntuación 64
#7
CHICOTE
A Favor
En Contra

es increíble, porque para montar un RESTAURANTE no te exigen nada... y estás metiendo toneladas de comida por la boca a miles de personas al cabo del año, lo cual atañe igual o más responsabilidad que un farmacéutico o médico!

no te piden ni siquiera el carnet de manipulador de alimentos!!!!!!!!!

Puntuación 59
#8
Economista
A Favor
En Contra

Pues aquí alguien va a pringar, pero muuuucho! porque una licencia de farmacia en una ciudad grande puede valer muuucha pasta (hablamos de 1-2 millones de euros)

Puntuación 49
#9
maria l.
A Favor
En Contra

y porque no acaban con el monopolio de los estancos y liberalizan las tiendas de tabaco, que no hace falta ser tecnico de nada

Puntuación 117
#10
Economista
A Favor
En Contra

al 6:

es lo que pasa en los sistemas re-distribucionistas, que nadie sabe al final si lo que recibe es lo que paga o no

pudiera parecer que los de ciudad financiamos (subvencionamos) a los de los pueblos, con las farmacias, carreteras...

pero sabías que el 60% del billete de metro está subvencionado, es decir, pagado en parte por gente de pueblos?



es decir, por qué tiene que pagar el de un pueblo el billete de metro de uno de ciudad y por qué tiene uno de ciudad subvencionar una farmacia en un pueblo?

si liberalizamos, la farmacia en el pueblo sería más cara para ser rentable, es verdad, pero el del pueblo pagaría menos impuestos pues el billete de metro no estaría subvencionado



lo que hay que tener claro es que NO HAY NADA GRATIS y que los sistemas colectivistas siempre dan ineficiencias y usos fraudulentos e injustos

Puntuación 24
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Por supuesto que están en contra. ¿Cómo van a consentir que teniendo la prebenda de abrir un negocio y las leyes "nobiliarias" modernas les garantice que ningún otro farmaceútico puede hacerles competencia, ahora vayan a perderla así por las buenas? No hombre no. Las prebendas son para siempre y si puede ser, hereditarias.

Puntuación 32
#12
martinssen
A Favor
En Contra

España es el país de Europa que tiene el ratio más alto de Farmacias frente habitantes. 2.200 Habits/Farm. 4.000 Italia, 3.400 Francia, 5.000 Dinamarca...De verdad. ¿Para qué queremos más farmacias? ¿Para hacerlo peor pero, entre más gente? Busquemos las mejoras de otra forma. Ah!!! no soy farmacéutico.

Puntuación -38
#13
JJ
A Favor
En Contra

Todo la vida votando al PP y ahora nos hacen esto. Virgen santa.

Puntuación -38
#14
uno
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo, que haya tantas farmacias como necesite la gente, no como quiera el político de turno!

Puntuación 28
#15
Carmen
A Favor
En Contra

La regulación implica restricción, y por tanto beneficio para unos pocos privilegiados y los adjudicadores del privilegio.

En una sociedad moderna esto tiene que acabar.

La libertad es el enemigo nº1 de los privilegiados.

Puntuación 29
#16
Carmen
A Favor
En Contra

6-¿Eres farmacéutico?, si no es difícil de explicar una visión tan corta.

¿Obliga alguien hoy a un farmacéutico a pagar una barbaridad por una farmacia en un pueblo?

Puntuación 17
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Está clara la opinión de los lectores a favor de eliminar las prebendas a los sectores profesionales. ¡Ya está bien de que el rico del pueblo sea el farmacéutico! Ahora, que nadie se engañe con el PP. No lo hacen por propia voluntad sino porque Bruselas les llevan notificando desde hace años que no podemos continuar en la UE con estas normas que van en contra de las normas europeas de libre competencia. No es una iniciativa del PP. Es uno de los beneficios que obtenemos de estar en la UE. Si no estuviésemos en la UE, los neofalangistas del PPSOE seguirían intentando mantener estas prebendas e incluso imponer alguna más, si cabe. Y cierto que la UE impone también leyes muy absurdas pero que siempre hay maneras de esquivar. El problema es que a los políticos españoles les encanta poner trabas. Cuanto más trabas y reparto de privilegios mayor necesidad de tener que sobornar a quienes vigilan el cumplimiento de normas que al final nadie cumple por el susodicho procedimiento. Así de claro.

Puntuación 29
#18
Maolito
A Favor
En Contra

Preguntarle a los farmacéuticos sobre la liberalización de las farmafias es como preguntarle a los conejos por las leyes de caceria.....

Puntuación 33
#19
ANGEL
A Favor
En Contra

cada uno que ponga su negocio,ya que las farmacias se han convertido también en dispensadores de dodotis,cremas etc,si unos no gana nada tienen derecho a poder gar algo,no conozco farmaceútico que se arruine.SOLIDARIDAD CON LOS NUEVOS FARMACEUTICOS.

Puntuación 12
#20
harto del pp
A Favor
En Contra

basta ya de los oficios con previlegios y con tintes de monopolio, y mucha mafia

Puntuación 10
#21
jose
A Favor
En Contra

en mi pueblo no hay farmacia y llamando a una que hay a 20 km te lo traen a casa.le saldra rentable sino no lo haria.

Puntuación 14
#22
federico
A Favor
En Contra

para el campesino no les temblo la mano de liberalizar y globalizar sus productos su renta, pero para las castas les cuesta mucho.

Puntuación 21
#23
yo
A Favor
En Contra

el mejor coche de mi pueblo de 5000 habitantes es el del farmaceutico un mercedes de 10 kg.encima solo esta esa y bajan de un monton de pueblos de alrededor que no tienen a comprarle.vamos que esta forrado.

Puntuación 14
#24
Miguel
A Favor
En Contra

No me imagino a este grupo de privilegiados "echandose a la calle". Quiza le venga bien, para que vean con que tenemos que lidiar todos los dias el resto de los mortales.

Puntuación 14
#25