"Los Reyes Magos siempre llegan, aunque haya crisis". Los niños -y no tan niños- de España pueden dormir tranquilos, sobre todo si quien lo dice es Juan Arrizabalaga, el hombre que más sabe de juguetes en nuestro país.
El director general de Toys 'R' Us quema estos días los últimos cartuchos para salvar el año con la campaña de Navidad en la que venden el 55 por ciento de su cifra de negocio. Reconoce que no está siendo "nada fácil".
¿Se ha notado también la crisis en la compra de juguetes?
Sí, sobre todo porque en momentos de bonanza las compras se aceleran, pero en momentos de crisis la decisión de compra está muy cerca de la necesidad. Noviembre comenzó muy flojo, aunque en diciembre ya se está viendo la mejoría.
Sin paga extra, con reducciones de salario por toda la geografía y las oficinas del Inem llenas... ¿Alguien puede pensar todavía en comprar juguetes?
Es lo último que se recorta. Los adultos se quitan lo que haga falta, pero a los niños que no les falte nada, y menos en estas fechas. De todas maneras, hemos adecuado nuestros precios a la situación actual para que nadie se quede sin su regalo y tenemos cuatro millones de juguetes por menos de diez euros.
¿Ha influido también en esta decisión la competencia que suponen las tiendas de temporada que tiran los precios?
La competencia es buena tanto para el consumidor, que tiene mayor oferta donde elegir, como para nosotros, que nos hace mejorar.
Muchos extrabajadores vuelven a Toys 'R' Us por Navidad. ¿Aumentarán este año también plantilla?
Sí. Para la campaña que va del 1 de noviembre al 7 de enero hemos contratado a 1.500 personas que reforzarán la plantilla actual de 1.400 empleados.
Todo el año pensando en la fiestas...
De hecho, ya llevamos desde noviembre pensando en la Navidad de 2013. De todas maneras, mientras que para el resto de las empresas la facturación de estas fiestas supone el 70%, en Toys 'R' Us sólo es el 55%. La clave es que vendemos juguetes todo el año. Tenemos un calendario muy estudiado. Carnavales, Comuniones, verano, la vuelta al colegio...
¡Pero si en el 'cole' no se pude jugar!
Aun así, hay un nicho de negocio muy importante en el que ya estamos: mochilas y trolleys, accesorios, material para preescolar. Es uno de nuestros nuevos retos para el año que viene y aunque por ahora no vendemos libros, estamos viendo cómo ampliar este segmento. De hecho, estamos trabajando con editoriales los soportes digitales.
¿Las tabletas?
Sí, es un mercado que cambia y aunque hoy todavía en España el 99% de los libros es en papel, en menos de cinco años veremos más soportes digitales en las aulas.
¿También esa modernidad ha llegado a su modelo de negocio?
Y con muy buenos resultados. El año pasado aprovechamos nuestro 20 aniversario en España para poner en marcha la venta online. Es la pata de negocio que más crece y en tres años esperamos que suponga el 5 por ciento de las ventas. Eso nos permite estar en ciudades pequeñas donde hoy por hoy no tenemos tiendas como, Palencia, Burgos, Zamora...
La bajada de los precios en el sector inmobiliario puede ser una oportunidad para nuevas aperturas.
Sí, de hecho este año sólo estaba previsto poner en marcha una tienda en Zaragoza, pero al final hemos inaugurado otra en Logroño. Esa bajada de precios nos permitirá también acercar el negocio a la ciudad.
¿Veremos entonces tiendas de proximidad de Toys 'R' Us?
Sí, es otra de nuestra estrategia para 2013. De hecho, este año se han abierto tres con esa idea para ver cómo funcionan. Y los datos a día de hoy nos dicen que ha sido un éxito y que pasarán de provisionales a tiendas permamentes.
¿Tendrán el mismo formato?
Tendrán la misma filosofía pero serán tiendas más pequeñas que las 48 que hay en España. Aun así, serán las más grandes de juguetes que haya y nos facilitará la cercanía al consumidor.
Como la liberalización de horarios en Madrid. ¿Se ha notado?
¡Por supuesto! Estamos convencidos en que deben liberalizarse en toda España ya que facilita la compra al cliente y, por otra parte, cuantas más alternativas hay, más se vende. Y eso es bueno para todos.
¿Opina lo mismo de los impuestos que están aprobando las autonomías para gravar la actividad comercial de las grandes superficies?
Todo lo que sea gravar con impuestos no beneficia el consumo, ya que al final acaba repercutiendo en los precios finales.
¿Qué han pedido los niños?
Las Monster Hygh, tabletas infantiles y "un coche como el de mi padre, pero más pequeño".