Los empleados influyen más que los gobiernos o los accionistas en la gestión de la informática verde en las empresas, según un estudio europeo BEA Systems

Los empleados tienen mayor peso en los países nórdicos. En cambio, en España, son más importantes los accionistas, y en el Reino Unido, la Administración Pública

Noticias claves

1. Los empleados son los principales impulsores de la buena gestión de la informática verde, según el estudio realizado por BEA Systems a nivel europeo.

2.La influencia de los empleados está más marcada en los países nórdicos. En cambio, en España tienen mayor influencia los accionistas y en el Reino Unido y Bélgica, los gobiernos.

3.El 34 por ciento de las empresas ya mide sus emisiones de CO2 y el 22 por ciento piensa hacerlo a corto plazo.

4.El 22 por ciento de las empresas identifica al consejero delegado o el director general como el principal impulsor de las medidas para reducir las emisiones de CO2 y el 20 por ciento cuenta con un directivo específico encargado de la gestión de la informática verde.

BEA Systems, Inc. (NASDAQ: BEAS), líder mundial en software de infraestructura empresarial, ha presentado hoy los resultados de un estudio que confirma que los empleados son los que más influencia tienen en la política medioambiental de las empresas. Según el reciente estudio de BEA sobre la Sostenibilidad de las TI, el 23 por ciento de las empresas cree que los empleados son los actores que más influyen en el desarrollo de las políticas medioambientales de las empresas. Otros factores importantes son la Administración Pública (identificada por el 21 por ciento de los encuestados, los ciudadanos (16%) y los clientes (15%).

Según los resultados del estudio realizado por el consultor tecnológico, Vanson Bourne, en España, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suecia, el 37 por ciento de los empleados de las empresas nórdicas tiene una gran influencia en las políticas medioambientales de su organización, frente a un 23 por ciento en el conjunto de los países incluidos en la encuesta. En Bélgica y el Reino Unido, la Administración Pública tiene el mayor peso: el 39 y el 30 por ciento respectivamente frente a un promedio de un 21 por ciento en Europa. En Alemania, los clientes tienen una influencia desproporcionada: el 21% frente al 15% en el conjunto de Europa.

"Las empresas ya no pueden obviar la importancia de sus empleados a la hora de definir las políticas que afectan el medio ambiente. Los resultados de esta encuesta destacan la importancia y el sentido de responsabilidad de los empleados a la hora de determinarse las políticas medioambientales de sus empresas", afirmó Martin Percival, Principal Evangelizador Tecnológico de BEA Systems para Europa, Oriente Medio y África.

El estudio también indica que más de la tercera parte (34 por ciento) de las empresas está actualmente en el proceso de medir sus emisiones de CO2 y que el 22 por ciento piensa hacerlo en un futuro próximo. Un 29 por ciento de las empresas todavía no mide su impacto medioambiental y tampoco tiene planes en este sentido. Las que más centran sus esfuerzos en este área son las belgas (el 72%), el Reino Unido (70%), Francia (32%), Italia (32%) y Holanda (38%).

La evidencia parece indicar que cuanto más crecen en importancia las cuestiones medioambientales, éstas también suben entre las prioridades de las empresas. El 22 por ciento de las empresas que participaron en el estudio identificó al Consejero Delegado/ Director General de la organización como el principal impulsor de las iniciativas para reducir las emisiones de CO2, y un 20 por ciento cuenta con un responsable específico dedicado a temas medioambientales con el fin de responder a los desafíos de las responsabilidades corporativas, sociales y del medio ambiente. Otros cargos relevantes en la toma de decisiones son el director de tecnología (mencionado por el 9% de los empleados, consultores terceros (7%) y el director de operaciones (7%).

La principal prioridad para estas organizaciones en Europa es el reciclaje y el desecho de los residuos, según detalla la encuesta. El 61 por ciento de las organizaciones reconoce que su objetivo principal es mejorar la gestión de los residuos, que incluye el reciclaje de papel, y la sustitución o eliminación de los ordenadores y el material informático. El segundo objetivo es reducir los gastos de la climatización, refrigeración de los centros de datos, y de la luz, la prioridad del 49% de las empresas europeas. La tercera prioridad, que refleja el papel central de la tecnología para la reducción de las emisiones de CO2, es la reducción en el consumo energético de las TI (46%). También son prioridades reducir el número de viajes (26%) y adoptar servicios y suministradores más ecológicos (24%).

Tres países lideran el camino en el reciclaje y la gestión de los residuos: El Reino Unido (el 72 por ciento de las organizaciones británicas la consideran su máxima prioridad), Italia (68%) y España/Portugal (67%).

"La encuesta de BEA confirma la importancia de que las empresas examinen de cerca sus prácticas medioambientales, y en particular, las emisiones de sus equipos informáticos", afirmó Martin Percival, Principal Evangelizador Tecnológico de BEA Systems para Europa, Oriente Medio y África. "La encuesta también indica que los problemas medioambientales están siendo coordinados desde los puestos más altos de las compañías, con una estrategia clara dirigida a la reducción de los desechos, la introducción de políticas energéticas más eficientes y el control de las emisiones de CO2."

La encuesta de BEA sobre la sostenibilidad de las TI fue realizada en enero de 2008 y se encuestaron a 480 personas de un total de 12 países. Participaron empresas del sector de servicios financieros, sector público, y telecos.

Para descargar una copia del informe de sostenibilidad de las TI, visite http://eu.bea.com/sustainableIT.

Acerca de BEA

BEA Systems, Inc. (NASDAQ: BEAS) es líder mundial de software de infraestructura empresarial. Más información acerca de cómo BEA facilita a los clientes adoptar la estrategia Liquid Enterprise en la página www.bea.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky