Empresas y finanzas

Sarkozy: negociaciones en la OMC deben volver a empezar sobre "bases sanas"

París, 2 abr (EFECOM).- Las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde se juega "el futuro de la agricultura", tienen que volver a empezar sobre "bases sanas y objetivos clarificados", afirmó hoy el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

"Me opondré firmemente a todo acuerdo que no sirva los intereses" de Francia, dijo el jefe de Estado en un discurso ante el Congreso del principal sindicato agrícola francés, la FNSEA, en Nantes (oeste).

El presidente argumentó que después de más de siete años de negociaciones "el flagrante desequilibrio" de las negociaciones "debe llevarnos a una reflexión más en profundidad en el seno de la Unión Europea (UE) pero también en la OMC, sobre el futuro de la negociación, porque es difícil continuar como si no pasara nada".

"Digo las cosas de la forma más clara: en esta negociación internacional, quiero reciprocidad, quiero equilibrio", remachó Sarkozy.

Agregó que ha escrito al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para recordarle "la línea" que se propone defender.

Sarkozy, cuyo país presidirá la UE en el segundo semestre, rechaza que Europa muestre "ingenuidad".

"¿De qué sirve construir una política agrícola si Europa renuncia a defender su agricultura de producción y su alimentación, si renuncia a proteger la calidad sanitaria y medioambiental cuando todos los demás se defienden y se protegen" a sí mismos?, preguntó retóricamente el jefe de Estado.

Argumentó que la UE no puede "renunciar a actuar" cuando los legisladores de Estados Unidos votan la continuidad de los mecanismos de apoyo a los agricultores de ese país.

La UE -agregó- tampoco puede "ignorar los dispositivos" puestos en marcha por los Gobiernos "brasileños y americanos para apoyar, por medio de un dumping fiscal sin precedente, el desarrollo de ciertos biocarburantes".

Sarkozy sentenció que "ya no se puede seguir imponiendo a nuestras empresas agrícolas el dumping medioambiental, fiscal y monetario, cuya magnitud crece a diario". EFECOM

al/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky