Empresas y finanzas

Govern y empresarios apuestan ampliación cuanto antes puertos Palma e Ibiza

Palma, 2 abr (EFECOM).- El Govern balear y las asociaciones náuticas de las islas han coincidido hoy en la urgencia de emprender cuanto antes la ampliación de los puertos deportivos de Palma e Ibiza para que crezca su actividad y sean competitivos frente a otras instalaciones portuarias de Mediterráneo que han sido modernizadas.

Con tal fin, el conseller balear de Turismo, Francesc Buils, y los presidentes de las principales asociaciones de instalaciones náuticas de las islas se han mostrado partidarios de abrir un debate social sobre la mejora de los puertos deportivos de Baleares y de ampliar el actual número de amarres.

A día de hoy hay 19.000 puntos de amarre en Baleares y se precisa incrementarlos "de manera inmediata", según el Ejecutivo balear, en 5.000, si bien la demanda en verano alcanza los 40.000.

Los ingresos del sector náutico y de recreo del archipiélago se cifraron en 2007 en 545 millones de euros, mientras que el número de visitantes superó los 294.000, lo que supone sendos aumentos del 160 por ciento y del 61 por ciento respecto a 1994, según datos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de las Islas Baleares (CAEB).

En la sede de la CAEB de Palma se ha celebrado hoy una rueda de prensa a la que han asistido su presidente, Josep Oliver; el conseller de Turismo y los presidentes de la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY), Diego Colón de Carvajal; de la Asociación de Instalaciones Náuticas y Deportivas de Baleares (Anade), Ricardo Ferrer, y de la Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (Apeam), Miquel Puigserver.

El encuentro ha servido para reivindicar la mejora de los puertos náuticos y de recreo de las islas, cuya economía está al 50 por ciento de sus posibilidades de desarrollo, según Puigserver.

En este contexto, Colón de Carvajal, director general de "Astilleros Mallorca", ha lamentado que si bien su empresa era puntera en la construcción de barcos en el Mediterráneo en la década de los 80 y 90, ya no es así porque no han podido ampliar sus instalaciones por falta de espacio en el puerto de Palma y construir grandes yates, de más de 80 metros, que son los demandados por el mercado. EFECOM

ja/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky