El Convenio tiene vigencia inicial hasta el 31 de diciembre de 2008, prorrogable por dos años más
·Es el primero que se establece de forma independiente desde la creación de Adif como entidad pública empresarial en 2005· El documento incorpora diversas mejoras en materia social, entre las que destacan las orientadas a favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, y la adopción de medidas efectivas en materia de igualdad de oportunidades
La Dirección de la empresa y el Comité General de Empresa suscribieron ayer un acuerdo por el que se aprueba el I Convenio Colectivo de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento. Este I Convenio Colectivo de Adif tiene vigencia inicial hasta el 31 de diciembre de 2008, prorrogable por dos años más.
El Convenio aprobado ayer es el primero de Adif que se establece de forma independiente, y sucede al XV Convenio Colectivo de transición tras la adaptación del sistema ferroviario español a la Ley del Sector Ferroviario, que dio lugar en 2005 a la creación de Adif y Renfe Operadora.
El documento incorpora diversas mejoras, entre las que destacan las de carácter social, como son las orientadas a favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y profesional. Otros de los beneficios sociales incluidos en el nuevo Convenio hacen referencia a cuestiones como la ampliación de garantías en situación de incapacidad temporal por accidente de trabajo, y diversos avances en el ámbito de salud laboral.
Asimismo, el texto contempla la creación de una Comisión Mixta para la igualdad de oportunidades, encaminada a impulsar medidas de acción que posibiliten la no discriminación y a propiciar la plena equiparación entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, mejorando las posibilidades de desarrollo. Por otro lado, también se incluye una cláusula especialmente destinada a la protección contra la violencia de género.
Finalmente el Convenio mantiene los compromisos de negociación de una nueva clasificación profesional a través de la denominada Mesa de Desarrollo Profesional, encaminada a la consecución de los objetivos y responsabilidades encomendadas a Adif por el Estado.
En materia salarial, el incremento previsto tiene como referencia el establecido para la función pública, al tiempo que recoge posibles mejoras derivadas de incrementos de productividad.