Empresas y finanzas

Monti presenta informe técnico justifica conexión y valora soterramiento

Girona, 1 abr (EFECOM).- El coordinador europeo para la interconexión eléctrica entre España y Francia, Mario Monti, ha presentado hoy en Girona a administraciones, entidades y agentes locales un informe del gabinete técnico independiente Cesi, que justifica la interconexión y valora también el soterramiento.

El informe, de 78 páginas y elaborado por el Centro Electrotecnico Sperimentale Italiano (CESI), se titula "Análisis de las mejores soluciones para una nueva interconexión entre Francia y España" y analiza la importancia de la interconexión para garantizar el desarrollo de las energías renovables como parques eólicos, y las diferentes posibilidades técnicas y costes de la línea.

El mediador europeo, que ha apuntado que el contenido de este informe sí contará a la hora de elaborar sus propuestas, ha indicado que se han hecho progresos pues "hemos conseguido que los dos Gobiernos acepten el principio de soterramiento de la línea, y ahora falta trabajar para confirmar cuál podría ser el alcance de este soterramiento".

Por su parte, el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, ha indicado que gracias a la mediación de Monti ha cambiado la opinión que tenían un año atrás respecto al soterramiento de la línea, por lo que sería posible hacerlo en el tramo de 25 kilómetros comprendido entre Santa Llogaia d'Alguema y la frontera francesa.

"Hace meses nos hubiéramos negado en redondo, ahora lo estudiaremos y, evidentemente, si la interconexión debe pasar por un soterramiento forzoso en el último tramo, pues probablemente lo aceptaríamos", ha indicado Nieto.

En cuanto al resto de línea de 400 kilovatios entre Bescanó y Santa Llogaia, tramo que las entidades contrarias a esta infraestructura también solicitaban que se soterrara, Nieto ha sido claro y contundente al indicar que no se soterrará porque esto querría decir que se podría pedir el soterramiento de cualquier línea de estas características de cualquier punto del Estado, y "el país no lo puede pagar".

Ignasi Nieto ha apuntado que a la gente se le debe tener respeto y no engañarla, por lo que ha mantenido que en España hay cierto retraso en el desarrollo de infraestructuras que se necesitan hacer y que otros países ya tienen hechas.

En este sentido, ha explicado que en España quedan por hacer varios miles de kilómetros de líneas y si se tuvieran que soterrar, con un coste 10 veces superior a una línea aérea, que cuesta 500.000 euros, "el país no lo podría pagar".

A su juicio, lo diferente es "una interconexión, un proyecto singular con tantas ventajas para el país, por lo que en este caso estamos dispuestos a hacer todos los esfuerzos que sean necesarios".

Por su parte, los colectivos antí-línea no han salido nada contentos de la reunión y uno de sus portavoces, Pasqual Aguilar, ha asegurado que "cada vez queda más claro en estas comparecencias que la interconexión no sirve, no está pensada para el territorio de las comarcas gerundenses, para su necesidad de abastecimiento, sino que es por el tema comercial de intercambio de grandes flujos de energía".

Mario Monti ha anunciado que el 29 de abril volverá a reunirse con los sectores implicados en Girona, el 30 lo hará en Perpinyà, y les seguirán otras reuniones a finales de mayo para poder presentar un proyecto global antes de la cumbre franco-española de finales de junio. EFECOM

cgi/rq/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky