Washington, 1 abr (EFECOM).- Las ventas del Grupo Ford en Estados Unidos durante el mes de marzo cayeron un 14,3 por ciento y se situaron en 227.143 unidades, casi 38.000 vehículos menos que hace un año.
La caída de las ventas fue general en las dos categorías de vehículos, coches y camionetas, grupo que incluye SUV, monovolúmenes, "pickup", camionetas y furgonetas.
Las ventas de coches del Grupo Ford sumaron 80.915 unidades, un 9,6 por ciento menos que en marzo del 2007. Las ventas de camionetas ascendieron a 146.228 unidades, un 16.7 por ciento menos.
Todas las marcas del grupo, excepto Jaguar, experimentaron pérdidas. Ford perdió un 13,4 por ciento; Mercury, un 17,7 por ciento; Lincoln, un 26,1 por ciento; Land Rover, un 16,6 por ciento y Volvo, un 13,1 por ciento.
Jaguar, gracias al lanzamiento del nuevo XF, fue capaz de ganar un 5,1 por ciento de ventas.
El vicepresidente de Ford para Mercadotecnia y Comunicaciones, Jim Farley, dijo que "este es un ambiente muy difícil, que refleja el cambio sísmico en las preferencias de los consumidores. Estas condiciones persistirán en el futuro cercano".
"En Ford seguimos concentrados en ejecutar nuestro plan, que incluye ser rentable con menores volúmenes y distinta mezcla" de tipos de vehículos vendidos.
Ford anunció a finales de marzo la venta de Jaguar y Land Rover a la empresa india Tata por unos 2.300 millones de dólares.
La nota más positiva de los resultados de Ford fue los buenos resultados del modelo Focus que vendió 21.168 unidades, un 24 por ciento más que hace un año, y el CUV "cruzado" Edge, con un aumento de ventas del 23,8 por ciento con una demanda de 13.508 unidades.
Las ventas a consumidores individuales (excluidas las ventas a flotas para empresas de alquiler de automóviles) del Focus fueron las mayores desde el mes de agosto del 2005.
Con respecto al Edge, Ford dijo que las cifras demuestran que el CUV tiene cada vez un mayor "atractivo" entre el público estadounidense.
Farley señaló que "somos optimistas que los nuevos Ford Flex y Lincoln MKS (también del tipo CUV) ayudarán a aumentar la consideración de los consumidores por nuestras marcas más allá de nuestras regiones tradicionalmente más fuertes". EFECOM
crd/pgp/prb