La Paz, 1 abr (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que el Estado comenzará en breve a explotar e industrializar litio en la zona andina del país en una planta piloto que se creará con una inversión de más de 5,7 millones de dólares.
En un acto celebrado en Potosí para conmemorar el 463 aniversario de la fundación de esa ciudad andina, Morales detalló que el decreto que autoriza la puesta en marcha de la planta piloto se aprobará mañana en la reunión semanal de su gabinete de ministros.
El Salar de Uyuni, un inmenso desierto de sal ubicado en el departamento de Potosí, es una de las mayores reservas mundiales de litio.
El presidente recalcó que el Estado boliviano debe "asumir la responsabilidad" de aprovechar el gran potencial del litio para evitar "saqueos".
La planta también servirá para industrializar boro, potasio y magnesio, agregó Morales, quien reveló que un grupo de empresarios de Francia le han invitado a visitar ese país para probar un coche que funciona con batería de litio.
La semana pasada, la Brigada Parlamentaria Potosina pidió al Gobierno crear una empresa pública para explotar e industrializar el litio, e impedir así que compañías extranjeras se hagan con el control del negocio a través de licitaciones internacionales.
Según Morales, la planta piloto será administrada en exclusiva por la estatal Corporación Mineral de Bolivia (Comibol).
El país vio frustrado el inicio de la explotación de sus reservas de litio en 1992, cuando el contrato firmado con la empresa estadounidense Lithium Corporation (Litco) no entró en vigor por desacuerdos entre la compañía y los representantes de diversas instituciones regionales.
En septiembre pasado, Morales y el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, firmaron en La Paz varios acuerdos sobre minería y otras áreas que no fueron detallados.
Fuentes diplomáticas europeas y latinoamericanas comentaron entonces a Efe que el mayor interés iraní en Bolivia pueden ser los yacimientos de materiales radiactivos y la explotación de litio y uranio en la zona andina del país. EFECOM
mb/sam/jma