Empresas y finanzas

Inversión europea en naves logísticas cae 12% hasta 15.000 millones en 2007

Madrid, 1 abr (EFECOM).- La inversión directa en inmuebles logísticos alcanzó los 15.000 millones de euros en 2007, lo que representa un retroceso del 12 por ciento respecto a 2006, según el último informe del sector (Distribution Warehousing Report) publicado por Jones Lang LaSalle.

El estudio detalla que, a pesar de ello, el año pasado fue el segundo con mayor inversión desde que se registra este dato.

Por países, el mayor mercado europeo por volumen de inversión logística fue Reino Unido, donde alcanzó 4.300 millones (35 por ciento menos), mientras que en Europa continental, el mayor mercado fue Alemania, que mantuvo el nivel del año anterior, con operaciones por valor de 2.300 millones de euros, el 5 por ciento más.

La actividad inversora en este sector se duplicó ligeramente en Francia (hasta alcanzar 1.860 millones de euros), y el año pasado el volumen de inversión registrado en Holanda superó por primera vez los 1.000 millones de euros, un 30 por ciento más.

Desde la consultora consideran que "pese a la agitación de los mercados financieros, 2007 fue un año récord para la actividad inversora en el sector industrial de Europa continental", como demuestran los 12.200 millones de euros registrados, que supone un incremento de 1.300 millones de euros con respecto a 2006.

En cuanto a los nuevos mercados emergentes, como Rusia y otros países de Europa central y oriental, aunque el interés entre los inversores está creciendo, la escasez de oportunidades ha provocado un descenso del nivel de rentabilidades.

El retroceso más significativo se produjo en Rusia, que perdió prácticamente un 90 por ciento respecto a 2006 por lo que, con inversiones de 104 millones de euros, reflejó una actividad bastante limitada.

La demanda de alquiler en toda Europa se vio impulsada por el crecimiento de la externalización y la expansión del mercado comercial, de forma que en 2007 la contratación de superficies logísticas se elevó hasta 14,5 millones de metros cuadrados en toda Europa, frente a los 12,2 millones alcanzados en 2006.

Aunque las tasas más altas de contratación se registraron en los mercados de Europa central y oriental, en el año 2007 los tres grandes (Alemania, el Reino Unido y Francia) representaron casi un 44 por ciento del total.

La actividad de construcción se mantuvo boyante en 2007, con un total aproximado de 10.000.000 metros cuadrados construidos, lo que supone un crecimiento del 18 por ciento con respecto al año anterior.

De cara al futuro, la consultora afirma que los elementos impulsores del mercado logístico europeo son la ampliación de la UE, la globalización de la cadena de suministros, el crecimiento del flujo comercial procedente de Asia y el cambio en las exigencias de los clientes.

Asimismo, considera que seguirá aumentando en 2008 el interés por los mercados rumano, ucraniano, griego y turco, donde aunque la actividad continúa siendo limitada, "estamos presenciando el desarrollo gradual de un moderno mercado logístico respaldado por economías en crecimiento y por la fortaleza del sector minorista. EFECOM

mvm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky