Buenos Aires, 1 abr (EFECOM).- Productores rurales en huelga desde hace 20 días mantenían hoy el bloqueo de las principales carreteras de Argentina, mientras el Gobierno responsabilizó al campo por el desabastecimiento de alimentos en las grandes ciudades.
Los cortes de caminos se mantienen a raíz de que las patronales agropecuarias dijeron que las medidas para pequeños y medianos productores anunciadas este lunes por el Ejecutivo no tienen ni la claridad ni la generosidad que esperaban.
La extensión de la protesta del campo ha generado una notoria escasez de lácteos, carne, frutas y verduras en Buenos Aires y otras ciudades, donde los precios de varios productos básicos también han experimentado fuertes subidas.
"Hay desabastecimiento porque la gente del campo ha promovido esta medida de fuerza y son ellos los únicos responsables", señaló el jefe del Gabinete, Alberto Fernández, en declaraciones a radios de Buenos Aires.
La presidenta del país, Cristina Fernández, anunció este lunes un esquema de compensaciones para pequeños y medianos productores, entre otras medidas, pero ratificó que no dará marcha atrás con el nuevo esquema de impuestos a las exportaciones de granos, la resolución que generó el paro del campo.
Además, la gobernante pidió a los agricultores que mantienen los bloqueos en las carreteras que se manifiesten "al costado de la ruta" para permitir el paso de camiones con alimentos y materias primas hacia las industrias con miras a evitar el desabastecimiento.
Pocos minutos después del discurso de Fernández, las cuatro principales entidades agrarias de Argentina ratificaron al menos hasta mañana, miércoles, la continuidad de la huelga y apuntaron que deben consultar con sus bases los pasos a seguir.
A partir de ese anuncio, productores rurales volvieron a cortar decenas de carreteras en el interior del país, si bien en la mayoría de los piquetes se permite el paso a camiones que transportan productos alimenticios perecederos.
El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró hoy que el objetivo del Gobierno es "liberar todos los cortes" de ruta para "permitir que todos los camiones puedan pasar con su mercadería a destino".
"No vamos a reprimir" a los manifestantes que bloquean carreteras, aclaró el funcionario en momentos en que centenares de efectivos de las fuerzas de seguridad garantizan el paso de vehículos por los caminos.
Los cortes más multitudinarios tienen lugar en las ciudades de Gualeguaychú y Paraná (noreste), además de mantenerse en las provincias de Córdoba, Santa Fe (centro) y Santiago del Estero (norte).
El ministro Fernández hizo un nuevo llamamiento al diálogo a las patronales agropecuarias, cuyos directivos acudieron el pasado viernes a una reunión con funcionarios gubernamentales pero ante el fracaso de la negociación decidieron seguir con el paro.
"Sentémonos y hablémoslo. Si no nos sentamos, es muy difícil. Es muy fácil que este Gobierno se equivoque porque hace muchísimo, pero el tema es cómo hacemos para que entre todos construyamos políticas públicas", planteó.
La huelga patronal del campo causó hasta ahora pérdidas por unos 1.930 millones de dólares, monto superior al que el Ejecutivo previó recaudar con el impuesto que desató la protesta, según estimaciones empresariales reflejadas hoy por la prensa de Buenos Aires. EFECOM
hd/alm/jla