Bruselas, 1 abr (EFECOM).- Los inspectores de la Comisión Europea (CE) han asegurado que las explotaciones de Brasil que exportan carne de vacuno a la UE, en torno a un centenar, "cumplen las normas europeas", según ha informado hoy la futura comisaria europea de Sanidad, Androulla Vasiliou.
La comisaria aspirante ha señalado ante el Parlamento Europeo (PE) que el grupo de expertos de la CE que visitaron Brasil para verificar el estado sanitario de la producción de vacuno brasileña "acaba de regresar y nos ha garantizado que las explotaciones de las que importamos carne cumplen la normativa".
Vasiliou ha explicado, durante su comparecencia ante la comisión de Sanidad del PE, que esas garantías se dan al menos en las fincas visitadas por los peritos de la CE, que la candidata a comisaria ha cifrado en 95.
De esta forma, la futura comisaria ha contestado a preguntas de eurodiputados de Irlanda y Suecia sobre el estado de las importaciones del vacuno brasileño y el resultado de las medidas que la UE impuso a este producto, que en la práctica impidieron durante semanas a Brasil vender dicha carne al mercado europeo.
"Me complace afirmar que los brasileños han sido comprensivos y están cooperando", ha resaltado Vasiliou.
Ha recordado que fueron las propias autoridades brasileñas las que al principio propusieron una lista de 2.000 fincas autorizables para la exportación de vacuno y después redujeron esa relación a 205.
En la actualidad, las explotaciones autorizadas (106) cumplen "normas comparables a las europeas", ha añadido.
A finales de febrero, la CE reanudó las importaciones de carne de bovino de Brasil, madurada o deshuesada, para ese número de fincas, por considerar que cumplen las condiciones sanitarias para que su carne sea enviada al mercado europeo.
Brasil es el primer exportador de carne de vacuno mundial y el primer abastecedor a la UE, con el 65,9 por ciento del volumen de las importaciones y el 56,5 por ciento del valor total de los envíos de ese producto que llegan al mercado comunitario.
En cualquier caso, los productores de vacuno del Reino Unido e Irlanda -apoyados por eurodiputados de ambos países- ejercieron durante muchos meses fuertes presiones y llegaron a pedir que la UE fuera aún más allá en las medidas contra la carne de Brasil.EFECOM
ms/jla
Relacionados
- Brasil.- Gas Natural y Petrobras garantizan un crecimiento anual del 5% del mercado hasta 2012 en Brasil
- Economía/Empresas.- Gas Natural y Petrobras garantizan un crecimiento anual del 5% del mercado hasta 2012 en Brasil
- Economía/Empresas.- Gas Natural y Petrobras garantizan un crecimiento anual del 5% del mercado hasta 2012 en Brasil