Empresas y finanzas

Facturación auditores crecerá por demanda inmobiliarias y adaptación contable

Valencia, 1 abr (EFECOM).- Los auditores esperan un crecimiento de su facturación por encima del 10% este año como resultado de la mayor demanda de las empresas inmobiliarias para revisar sus procedimientos de control interno y la valoración de activos y por las consultas derivadas de la adaptación al nuevo Plan General de Contabilidad.

Así lo ha indicado a los medios de comunicación el presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (Icjce), Rafael Cámara, que ha intervenido hoy en el Día del Auditor organizado por el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de la Comunidad Valenciana.

La Comunitat Valenciana, con unos 350 auditores colegiados, representa entre el 9 y el 10% de la facturación nacional, que en 2007 alcanzó los 650 millones de euros, un 10% más que el año anterior, según los datos facilitados por el Icjce.

En España, la crisis financiera internacional se ha traducido en una crisis en el sector inmobiliario, según Cámara, quien ha manifestado que es habitual que haya un mayor número de informes de auditoría y de procedimientos concursales en momentos de dificultad económica.

A ello se añade que las compañías, sobre todo del sector financiero, quieran mejorar los sistemas de control interno, por lo que la petición de demanda de los servicios de los auditores se verá incrementada este año, según las expectativas de los profesionales.

El presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de la Comunidad Valenciana, Vicente Andreu, ha señalado que también la nueva Ley Concursal ha propiciado la presentación de más procedimientos por parte de las empresas, ya que la normativa ha fijado unos plazos para la presentación del concurso de acreedores.

A juicio de Andreu, pese a que el procedimiento concursal está enfocado a defender la continuidad de la empresa, cuando se presenta el concurso en el juzgado los bancos cierran toda posibilidad de financiación y los proveedores exigen sus pagos, lo que dificulta el primer objetivo del procedimiento.

En el caso del sector inmobiliario y de la construcción, la salida hacia adelante de una empresa en concurso es "difícil" al tratarse de una actividad con un ciclo de explotación largo. EFECOM

im/jc/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky