Empresas y finanzas

Venta Spanair cuestiona cooperación con socios Star Alliance dice Austrian

Viena, 1 abr (EFECOM).- La venta de Spanair cuestiona la colaboración con sus socios en Star Alliance y la ubicación de las compañías pertenecientes a esta alianza aérea en la nueva terminal T-Sur del aeropuerto barcelonés de El Prat, señaló hoy el director general para España y Portugal de Austrian Airlines, José Pereira.

Pereira, que asistió en Viena a la celebración del 50 aniversario de la aerolínea austríaca, indicó que la venta de Spanair afectará a las relaciones comerciales que mantienen ambas compañías si su nuevo dueño está integrado en otra alianza aérea.

Aunque no está aún decidido el futuro de la segunda aerolínea española, puesta a la venta por el grupo escandinavo SAS, a juicio de Pereira "llegado el día que se sepa en qué dirección va Spanair, por supuesto que tendrá un impacto en nuestra cooperación y, posiblemente, en la que mantiene con Star Alliance, pero ya se verá en su tiempo".

Además, la ubicación de los socios de Star Alliance en la T-Sur de El Prat, aeropuerto en el que Austrian Airlines cuenta con dos frecuencias diarias a Viena, también dependerá de lo que pase con la operación de venta de Spanair, que concluirá probablemente en el presente trimestre.

En el caso de que Spanair abandonara la alianza, Austrian Airlines tendría que buscar una nueva reestructuración de sus rutas en el mercado español, dado que los vuelos que ofrece entre Madrid y Viena son en código compartido con la española.

Austrian ha incrementado en el primer trimestre del año un 2% las ventas generadas en el mercado español, donde en sus rutas a Viena, acapara una cuota de mercado del 45%, mientras que la del total de pasajeros transportados en España al resto de sus destinos, entre los que destacan los 44 que tiene en 24 países de Europa del Este, es de un 2,5%, según Pereiro.

En las rutas que enlazan España con países del Este, a través de su hub (centro de conexiones) de Viena, la compañía austríaca alcanza un cuota del 60%, por lo que no le preocupa que Iberia refuerce su oferta hacia esta región europea, porque además se trata de un mercado en auge y, por tanto, con suficiente potencial para la competencia.

Aparte de Europa del Este, Austrian ha enfocado su estrategia en la expansión en Oriente Medio, donde opera vuelos a seis destinos, a los que se sumarán próximamente dos más, Riadh y Jeddah.

No obstante, Pereiro explicó que en este mercado, el objetivo de la compañía no es tanto el aumento de rutas y frecuencias, sino la mejora de la calidad del producto business.

A juicio de Pereira, todos esos destinos, tanto en Europa del Este como Oriente Medio, ayudarán a Austrian a "salir adelante en el futuro y mantenerse como una aerolínea independiente", por lo que apuesta también el consorcio de empresas estatales ÖIAG (equivalente a la SEPI en España), con un 35% en su capital desde 2006, en su empeño para que Viena no pierda su estatus de hub.

No obstante, ante movimientos corporativos en el mercado de transporte aéreo, el ejecutivo no descartó que en un futuro Austrian podría ser absorbida por una compañía de mayor tamaño, en cuyo caso su socio natural sería el grupo alemán Lufthansa. EFECOM

kot/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky