Bruselas, 17 jul (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE empezarán mañana a discutir sobre la que se anuncia difícil reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino y analizarán, entre otros asuntos, las últimas informaciones sobre la gripe aviar, como por ejemplo el caso detectado en Alava (España).
El Consejo agrícola de la UE celebrará mañana el primer debate sobre el futuro del sector del vino, en el que los países se posicionarán acerca de la propuesta de la Comisión Europea (CE) que plantea una reforma radical con el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo.
Asistirá la ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, acompañada por el consejo aragonés del ramo, Gonzalo Arguilé, quien representará a las comunidades autónomas (CCAA).
Con la propuesta comunitaria sobre el vino, comienza la discusión entre los Veinticinco acerca de la OCM; sin embargo, el proyecto que está ahora sobre la mesa no es aún el texto legal, que la CE planea presentar a final de este año o a principios del que viene.
La reforma se negociará durante el primer semestre de 2007 y la nueva regulación entrará en vigor en 2008.
Bruselas propone una modificación profunda de la OCM del vino promoviendo medidas como el arranque de las 400.000 hectáreas (cerca del 12% de las viñas de la UE) en cinco años y ayudas atractivas, con un importe de 2.400 millones de euros para provocar el abandono por parte de aquellos viticultores menos competitivos.
Proyecta también poner fin a las restricciones actuales al cultivo de viñas, limitado actualmente por los derechos de plantación y cambiar los sistemas de etiquetado o denominaciones de origen.
Por ahora, los países comunitarios no han fijado una postura clara en torno a la propuesta, pero de entrada España rechaza que la reforma se base en el arranque de viñas, según informaron hoy fuentes diplomáticas.
Países como Francia, Italia o Portugal han expresado por ahora su descontento con el proyecto de la Comisión.
Por otro lado, la Comisión Europea informará a los ministros de Agricultura sobre la evolución de la gripe aviar, como el primer caso del virus H5N1, detectado en Alava.
El brote detectado en Salburua (Vitoria) convierte a España en el decimocuarto país comunitario con casos del virus H5N1 -altamente patógeno- en aves silvestres.
Por otra parte, se han encontrado casos en aves domésticas de cinco países comunitarios.
Los ministros de Agricultura discutirán también sobre la situación de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC), dentro de la Ronda de Doha para la liberalización mundial.
Además, los Veinticinco discutirán sobre la "modulación voluntaria" acordada en diciembre por la UE, es decir la posibilidad de un país de reducir hasta un 20% de las ayudas agrícolas directas comunitarias y destinar esos fondos a políticas de desarrollo rural.
La reforma de la Política Agrícola Común (PAC) estableció que fuera obligatorio "modular" un 5% de las ayudas, pero un país puede elevar este porcentaje y situarlo hasta el 25%.
España y otros países de la UE pedirán mañana que si se aplica la modulación voluntaria (20%) debe ser de una manera más flexible que con los requisitos que ha propuesto la Comisión, según fuentes diplomáticas.
El Ministerio de Agricultura español por ahora "no ha tomado una decisión" sobre la aplicación de la modulación voluntaria, pero quiere que las normas sean flexibles porque es un instrumento "que potencialmente podría ser utilizado" según las fuentes diplomática.
Por otro lado, los ministros discutirán sobre otras propuesta relativa a las orientaciones de las ayudas estatales en agricultura, que a juicio de España y otros países, como Italia y Francia es demasiado restrictiva. EFECOM
ms/rjc
Relacionados
- Economía/Gripe aviar.-PP reunirá el lunes en Madrid a sus responsables de Sanidad y Agricultura para evaluar las medidas
- El temor a la gripe aviar obliga a ampliar la vigilancia de los humedales
- Economía/Gripe aviar.- COAG pide al Gobierno que presione a la UE para aumentar las ayudas tras el caso en España
- Gripe aviar (Ampliación).-Gobierno y CCAA refuerzan la vigilancia en humedales por si llegan aves de Europa con el virus
- Economía/Gripe aviar.- Gobierno y CCAA refuerzan la vigilancia en humedales por si llegan aves de Europa con el virus