Empresas y finanzas

Oposición en Argentina recurre a Corte contra del tren de alta velocidad

Buenos Aires, 31 mar (EFECOM).- La opositora Unión Cívica Radical (UCR) dijo hoy que presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de Argentina para impedir la construcción de un tren de alta velocidad, que estará a cargo de la francesa Alstom.

Los dirigentes radicales Gerardo Morales y Alejandro Nieva alegaron que la obra es "un capricho" del gobierno "cuando el transporte ferroviario interurbano está en pésimas condiciones y el Estado que lo subsidia no aplica los controles que corresponden para mejorar el servicio".

Un tribunal de segunda instancia ya rechazó el pedido de la UCR para impedir la construcción del tren de alta velocidad entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

Morales, presidente de la UCR, dijo que "de los 3.200 millones de dólares para el tren bala, se podrían gastar 800 millones para levantar y mejorar el Belgrano Cargas, que pasa por 14 provincias argentinas, y 900 millones de dólares para mejorar el funcionamiento de los trenes del área metropolitana, entre otras inversiones".

"Lo irracional de este proyecto tiene varias aristas: el llamado a licitación original en 2006 fue por 2.400 millones de dólares; con financiación en mitades entre la concesionaria y el Estado. Hoy estamos con un incremento de 1.200 millones de dólares y todo a cargo del Estado, sin condiciones técnicas suficiente", agregó Nieva, integrante de la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados.

"La gravedad y la repudiable desviación moral y abuso de poder de los funcionarios actuantes concurren a imponer la intervención de la Corte", enfatizaron los demandantes.

Veloxia, el consorcio que capitanea Alstom y que está también integrado por la española Isolux y las argentinas Iecsa (Grupo Socma) y Emepa, firmó en enero pasado el contrato para construir el primer tren de alta velocidad de Argentina, que unirá las tres ciudades más pobladas del país.

El consorcio está a cargo de la construcción de las vías (710 kilómetros), la electrificación, las obras de señalamiento y de comunicaciones y la provisión de material rodante para el tren de alta velocidad.

El Gobierno argentino calcula que el proyecto generará unos 5.000 puestos de trabajo directos y 20.000 inducidos durante la construcción de la obra.

Argentina tiene en cartera otros dos concursos para disponer del tren de alta velocidad entre la capital y mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires), por una parte, y entre Buenos Aires y Mendoza (1.000 kilómetros al oeste de la capital argentina). EFECOM

nk/cw/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky