Río de Janeiro, 31 mar (EFECOM).- La petrolera brasileña Petrobras definirá dentro de 60 días su participación definitiva en el campo petrolero venezolano de Carabobo, donde en todo caso no tendrá más del 10 por ciento, recalcó hoy un director de la empresa.
"Existe toda una serie de indefiniciones en cuanto a las reservas, inversiones y costos del proyecto, que necesitan ser esclarecidas para nosotros fijar cual será nuestra participación", dijo a periodistas el director de Abastecimiento de PETROBRAS<:XPBR.MC:>:XPBRA.MC:> Paulo Roberto Costa.
"Petrobras debe quedarse con el 10 por ciento, pero dependiendo de esa negociación, puede ser hasta un poco mayor o ninguna", agregó respecto a la participación en el proyecto.
Costa habló hoy a periodistas sobre el tema durante una rueda de prensa, tras el acto oficial que marcó el inicio de las obras de una nueva refinería petroquímica de Petrobras en Río de Janeiro, con inversiones por 8.400 millones de dólares.
"Hay una serie de cláusulas (de los contratos de asociación) sobre las cuales es necesario obtener mayor claridad", dijo.
Pero no especificó cuales son esos puntos que impiden la firma definitiva del contrato, donde se establecerá el estatuto de la refinería de Pernambuco, que Petrobras ya comenzó a construir por cuenta propia.
Dentro de 60 días la empresa pretende finalizar ese proceso de negociaciones con Venezuela, agregó Costa.
La semana pasada, durante un encuentro del presidente de Venezuela, Hugo Chávez con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, Petrobras y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) firmaron un contrato para una futura asociación en una refinería binacional en construcción en Recife, estado brasileño de Pernambuco (noreste).
Cuando fue lanzado en 2005 este proyecto entre las dos empresas, fue planteado que la participación de PDVSA en Pernambuco estaba condicionada a una contrapartida equivalente de Petrobras en Carabobo.
Bajo ese esquema Petrobras tendría 60 por ciento en la refinería de Pernambuco y PDVSA el 40 por ciento, modelo que se mantiene hasta ahora, según lo anunciado la semana pasada en Recife, pero no ocurre así en Venezuela.
En el acuerdo inicial estaba previsto que ambas empresas construirían en Venezuela de manera conjunta una planta de mejoramiento para procesar 200.000 barriles por día del crudo extra pesado.
Costa señaló que las inversiones en el campo de Carabobo son muy elevadas para poder procesar un crudo extra pesado de ocho grados API (una medida internacional de densidad) y convertirlo en crudo liviano sintético, de 32 grados, de mayor valor comercial.
Inicialmente estaba previsto que de esa producción total, 100.000 bpd serían enviados por PDVSA como su aporte a la refinería de Recife y los otros 100.000 quedarían en manos de Petrobras, que podría exportarlos de manera directa a terceros mercados, explicó Costa.
"Nuestra participación en la refinería de Pernambuco vendría a través de 100.000 bpd de crudo producido en el campo de Marlim, en la Cuenca de Campos. Por lo tanto podríamos hacer lo que quisiéramos con nuestra parte venezolana", señaló Costa.
Con la nueva composición accionarial prevista en Carabobo, Petrobras sólo dispondrá del equivalente a 20.000 bpd, explicó.EFECOM
ol/jla