Empresas y finanzas

Comunistas piden nacionalización de la mayor empresa andina del acero

Caracas, 31 mar (EFECOM).- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) pidió hoy que se investiguen las condiciones de la privatización de la conflictiva y poderosa Siderúrgica del Orinoco (Sidor), ahora del grupo ítalo-argentino Techint, para que vuelva a ser nacionalizada.

"Llamamos a la Fiscalía y a las autoridades competentes (del Gobierno del presidente Hugo Chávez) para que investiguen, revisen las condiciones de la privatización" de la mayor productora de acero de la Comunidad Andina (CAN), para que luego "vuelva a poder del Estado", dijo en rueda de prensa Yul Jabour, uno de los dirigentes nacionales del PCV.

El Estado venezolano privatizó en 1977 la empresa que desde inicios de año registra una oleada de huelgas intermitentes.

La Sidor está situada a unos 800 kilómetros al sur de Caracas y actualmente el 60 por ciento de las acciones está en poder del grupo Techint-Ternium, mientras que el Estado venezolano se quedó con el 20 por ciento y los trabajadores con el resto.

El Ministerio del Trabajo abandonó el pasado 11 de marzo la mesa de negociación para la firma de un nuevo contrato colectivo después de que el Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y Similares (Suttis) rechazara la última propuesta salarial de la empresa y también la celebración de un referendo sobre la materia.

Las nueve paralizaciones de la empresa en lo que va de año han rechazado las contraofertas patronales que sucedieron desde que en marzo de 2007 comenzaron las negociaciones del nuevo contrato.

En cuanto a salarios, la última oferta salarial de la empresa fue de 44 bolívares (20,46 dólares) diarios, frente a los 50 bolívares (23,25 dólares) que exigen los trabajadores, aunque en principio éstos plantearon que fuera fijado en 80 bolívares (38,95 dólares).

"Esta justa lucha de los 'sidoristas' no es solo económica, sino también social y política", sostuvo el dirigente comunista, que anunció que, junto con otras fuerzas populares, el PCV "impulsará este combate a nivel nacional", aunque no dio más detalles de ello.

Jabour exigió que además de los 14.000 trabajadores formales de la empresa los otros más de 7.000 subcontratados sean beneficiados del contrato colectivo o de la nacionalización.

José Acarigua Rodríguez, presidente del Sutiss, anunció a principios de mes que los trabajadores pedirían ayuda a Chávez para poner punto final al conflicto.

Los trabajadores y subcontratados viajarán a Caracas para pedirle a Chávez "que sea él mismo quien solucione esta situación con esta trasnacional miserable que explota a los trabajadores siderúrgicos", remarcó Rodríguez el pasado 5 de marzo.

La empresa, el Ministerio de Trabajo y los trabajadores negociaban el contrato colectivo desde marzo de 2007, y en diciembre último ya venció el plazo de nueve meses que la ley prevé para su discusión, por lo cual han convocado a las huelgas preventivas.

Los trabajadores vienen dilatando la declaración de una huelga indefinidamente, ya autorizada legalmente, en un intento por llegar a un acuerdo definitivo con los patrones.

Los directivos de la siderúrgica calcularon en 3,26 millones de dólares sus pérdidas diarias con las huelgas, mientras que la Alianza de Cooperación Empresarial Siderúrgica (Aces) dijo que les han hecho perder a las pymes vinculadas a Sidor otros 2,79 millones de dólares diarios.

Según el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (Ilafa), Sidor es el mayor productor de acero de la Comunidad Andina (CAN) y el cuarto de América Latina.

Un tercio de las exportaciones de Sidor va dirigido a la CAN, un 20 por ciento a América del Norte y un 10 por ciento a Centroamérica, entre otros destinos, según el Ilafa.

Ternium es una empresa productora de aceros planos y largos, con centros productivos en México, Argentina y Venezuela, líder en el mercado latinoamericano con un volumen de ventas superior a las 12 millones de toneladas anuales, según datos de la empresa. EFECOM

ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky