Patricia Vázquez
Puebla (México), 31 mar (EFECOM).- VOLKSWAGEN(VOW.XE)(VW) aumentará la capacidad de producción de su única planta en Norteamérica, situada en el estado mexicano de Puebla, en cien mil autos a partir del 2010, hasta cuando tiene previstas inversiones en esta fábrica por importe de 1.000 millones de dólares.
Así lo anunció hoy en entrevista con Efe el presidente de VW México, Otto Lindner, quien detalló que esta cifra de inversión se destinará a mejorar la capacidad de producción, situada actualmente en 450.000 unidades al año, así como a fabricar un nuevo modelo de automóvil tipo "compacto sedan" para el mercado mundial.
Para este año, la filial mexicana de la multinacional germana de automoción tiene previsto producir 450.000 vehículos, con lo que se llegaría al límite de la capacidad de su fábrica en México y se alcanzaría un récord histórico.
Con el nuevo proyecto de inversiones, la mejora de equipos permitirá aumentar la capacidad hasta las 550.000 unidades anuales a partir del 2010, de las que la mitad corresponderán al nuevo modelo de automóvil compacto.
Hasta el momento, la planta de Puebla es la única de la marca en Norteamérica, aunque la firma prevé anunciar antes del verano la instalación de una nueva fábrica, probablemente en Estados Unidos, y que podría también ser compartida por Audi, otra marca del grupo, dijo Lindner.
Una vez cerrado el proyecto de esta segunda planta, Wolkswagen "tomará una decisión de cómo estructurar la red de producción en México" que actualmente se encuentra al límite, explicó su presidente, tras negar que actualmente se busque una segunda planta de montaje en este país latinoamericano.
Lindner aseguró que la empresa aún valora la posibilidad de fabricar en México algunos modelos de la filial Seat que actualmente se producen en España, como el Córdoba, e incluso estudia producir un nuevo modelo de la filial española.
Se trata de facilitar la venta de la marca Seat en el mercado latinoamericano, dijo Lindner, quien reconoció que la principal dificultad para este proyecto es que la planta mexicana ya está al límite de la producción.
Para fabricar estos modelos, el presidente de Volkswagen México reconoció que tendría que plantear una flexibilización de jornadas en la planta de Puebla, que emplea a 16.000 personas y es la segunda mayor de América tras la de Brasil.
Sobre la evolución del empleo, aseguró que las cifras totales se mantendrán estables en los próximos años, aunque habrá una mayor contratación de ingenieros y de personal en las áreas de desarrollo y técnicas, añadió.
Lindner anunció también la inminente apertura de un banco Wolkswagen en México con el que se dará servicio financiero a clientes y a la red de más de dos centenares de concesionarios que tiene en el país.
Sobre la evolución de las exportaciones hacia Estados Unidos, a donde VW México destina el 25 por ciento de las ventas al exterior, Lindner explicó que la posible desaceleración en ese país será compensada por los elevados pedidos que llegan a Puebla desde otros mercados, como el sudamericano o el europeo.
El 80 por ciento de la producción de esta planta se destina a la exportación, en tanto que sólo un 20 por ciento queda en el mercado local.
Tampoco preocupa a la empresa la llegada a Latinoamérica de fabricantes chinos de automóviles pues se dirigen a un mercado de menor calidad, explicó el alto ejecutivo de la marca.
VW México produjo el pasado año 411.000 unidades de automóviles de los que cinco modelos -Bora, Jetta, Sport Wagon, Betle Convertible y Betle copé- se fabrican en Puebla para su venta mundial. EFECOM
pvo/rac/prb
(con fotografía)
Relacionados
- El Grupo Domingo Alonso lleva su informática al grupo Volkswagen
- Economía/Motor.- Volkswagen duplicó su valor en bolsa en 2007 y lo elevó un 438% en los últimos tres años
- Economía/Motor.- El Gobierno navarro destaca que 2007 fue un año "excelente" para Volkswagen por la menor conflictividad
- Miranda destaca que 2007 fue un "año excelente" para Volkswagen Navarra y lo atribuye a "la bajada de la conflictividad"
- Condenados nueve trabajadores de Volkswagen Navarra por los incidentes registrados frente al Parlamento en 2006