Empresas y finanzas

Directivos agencia AVA rechazan falseamiento cuentas y dicen no hubo fraude

Zaragoza, 31 mar (EFECOM).- Los directivos de la agencia de valores AVA, intervenida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace diez años por un agujero patrimonial de 84 millones de euros, rechazaron hoy el falseamiento de cuentas y aseguraron que no hubo fraude alguno en la contabilidad.

Así lo indicaron los máximos responsables del Consejo de Administración de AVA, Enrique Coronado, Juan José Camacho, Pilar Barrio y Gonzalo Marqués, en sus declaraciones en el juicio que desde hoy se celebra en la Audiencia Provincial de Zaragoza sobre la querella presentada por dieciocho inversores que se vieron afectados por este caso.

Los dieciocho afectados aragoneses que han presentado esta querella decidieron acudir a la Audiencia Provincial para solicitar que se estudie la responsabilidad del Consejo de Administración de AVA en bloque y de Ernst&Young, la firma auditora de la agencia de valores, algo que la Audiencia Nacional ha desestimado.

El Fiscal pide dos años para cada uno de los imputados en esta causa, mientras que la acusación particular eleva la pena a cinco años, por varios delitos societarios y de insolvencia punible, un caso en el que se vieron afectados más de 10.000 inversores.

El abogado zaragozano Enrique Trebolle, representante legal de Enrique Coronado, explicó a EFE que existen pruebas suficientes para demostrar que los acusados no falsearon cuentas, no se ocultaron datos y no se llevó a cabo ningún fraude, ya que los criterios contables en los años 1995, 1996 y 1997 fueron los mismos que anteriormente.

Este caso se remonta a 1998, cuando el banco Socimer, domiciliado en Bahamas y en el que AVA depositaba sus valores, presentó suspensión de pagos, lo que dio lugar a la intervención de la agencia de valores por parte de la CNMV y posteriormente a una causa abierta en la Audiencia Nacional por la aparición de un "agujero" patrimonial de 84 millones de euros.

El procedimiento judicial en la Audiencia Nacional está paralizado y pendiente de la realización de dos comisiones rogatorias en Suiza y Bahamas, parte fundamental de la instrucción del caso, y mientras no se practiquen estas pruebas no puede abrirse, en su caso, la fase del juicio oral.

Trebolle insistió en que éste no es el juicio de AVA, sino que es una "ramificación", algo "muy concreto sobre la contabilidad", y aunque en principio se prevé que dure hasta el próximo viernes podría acabar antes porque "va muy ágil".

Los abogados de los cinco imputados, además del de la firma auditora Ernst&Young, intentaron conseguir que el juicio se suspendiera teniendo en cuenta que la causa ya está siendo juzgada en la Audiencia Nacional, aunque el Tribunal rechazó esta petición y continuará celebrándose mañana, jornada en la que se prevé la declaración de peritos y otros testigos.

El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Manuel Pardos, indicó a EFE que espera que este juicio "no enrede" más la situación actual del caso, ya que esto generaría "un escándalo y un desprestigio" de la justicia.

Afirmó que la asociación que representa ha presentado un recurso con el que pretenden que si de este juicio "sale algo", los beneficios repercutan en todos los afectados y no únicamente en los 18 que han presentado la querella. EFECOM

rco/mm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky