Onil (Alicante), 31 mar (EFECOM).- El plan de reestructuración de la firma juguetera Famosa no afectará a los puestos de trabajo de la cadena de producción, pero sí a algunos empleos indirectos, anunció hoy su director de Recursos Humanos, Juan Carlos Galindo.
En declaraciones a EFE, Galindo ha reiterado que la reorganización planteada la pasada semana al comité de empresa no afectará a los empleos directos, es decir, a la cadena de producción y logística.
Sin embargo, avanzó que puede tener consecuencias en los empleos indirectos, y cuyo número varía entre cinco y quince puestos de trabajo, pues, según Galindo, "se han duplicado los indirectos" a raíz de la fusión empresarial con Feber en 2006.
A su juicio, el proceso de reestructuración de la firma no es un hecho extraordinario, pues responde "a la continua evolución de una empresa" que, según ha manifestado, "ha aumentado la producción en el primer trimestre del presente año".
Por otro lado, Galindo ha destacado la fuerte inversión de la empresa en su planta de Onil (Foia de Castalla), con la reciente compra de nuevas máquinas de inyección plástica.
Por su parte, la responsable de la Federación de Industrias Afines de CCOO, Manuela Pascual, ha indicado que la empresa estudia dejar de producir en la Foia de Castalla los juguetes menos competitivos en el mercado.
En este sentido, ha expuesto que los trabajadores están preocupados por los efectos que puedan derivarse de esta última medida.
La sindicalista ha recordado que la empresa ha promovido entre quince y veinte bajas incentivadas desde 2006, y que su reorganización empresarial comenzó con la unificación del sistema informático en los centros de trabajo de Ibi y Onil.
Famosa, que cerró la última campaña navideña con un aumento de ventas del cuatro por ciento, anunció el pasado mes de enero la contratación de 60 empleados eventuales. EFECOM
mc/as/cbr/jla
Relacionados
- Inditex ganó pasado año un 25% más que 2006 y lanza nueva cadena complementos
- La Familia de Mari Luz denunciará al Gobierno por permitir errores en cadena
- El trabajador fallecido en Velilla (Madrid) era rumano y había sido contratado tras una cadena de subcontratas
- Mari Luz.- La familia denunciará "en su momento" al Gobierno por "permitir errores en cadena" en el caso
- Huelva.- Sucesos.- Mari Luz.- Familia denunciará "en su momento" al Gobierno por "permitir errores en cadena" en el caso