Empresas y finanzas

Lleida se convierte segunda área Cataluña que aplica integración tarifaria

Lleida, 31 mar (EFECOM).- El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido hoy el acto de presentación pública de la integración tarifaria del transporte público en el área de Lleida, lo que la convierte en la segunda de Cataluña después de Barcelona.

Àngel Ros ha calificado el día de hoy como un "punto de partida para toda una nueva estrategia de comunidad que necesitan nuestras tierras", y ha destacado que a partir de ahora las personas se podrán mover libremente de una forma conjunta "sea donde sea el municipio donde están ubicados".

La medida, que se espera que beneficiará a unos 8 millones de usuarios al año, ha comenzado a aplicarse hoy en 41 municipios de las comarcas del Segrià y tres de la Noguera en la primera fase, y posteriormente se extenderá progresivamente al resto de comarcas leridanas.

Con un solo billete, los leridanos pueden utilizar las redes de autobuses urbanos e interurbanos y el servicio de Ferrocarril de la Generalitat (FGC) hasta el municipio de Balaguer.

De esta manera se potenciará el uso del transporte público y se multiplicarán la intermodalidad, la flexibilidad en la oferta y las posibilidades tarifarias.

En la actualidad, el transporte público de Lleida está formado por 17 líneas urbanas, 14 líneas interurbanas del Segrià y los Ferrocarriles de la Generalitat en el tramo de Lleida a Balaguer.

La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) de Lleida implantará gradualmente una gama de diferentes títulos de transporte en las dos zonas tarifarias en que se ha dividido: el Segrià y el tramo de FGC entre Lleida y Balaguer, y prevé que esté plenamente operativa el próximo mes de junio.

El período de tiempo del que dispondrán los usuarios para hacer el cambio de medio de transporte es de 1 hora y 15 minutos con los títulos integrados en la zona 1, que se incrementará en 15 minutos por caza zona adicional.

La ATM prevé implantar en los próximos meses la integración tarifaria en Girona, a finales de este año en la provincia de Tarragona, mientras que en la comarca del Bages está prevista para 2009 y el objetivo es que esté plenamente implantada en toda Cataluña en el año 2012. EFECOM

cll/ja/rq/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky