Empresas y finanzas

La demanda eléctrica bajó un 0,7% en marzo por las vacaciones de Semana Santa

Madrid, 31 mar (EFECOM).- La demanda peninsular de energía eléctrica en febrero ascendió a 22.327 gigavatios-hora (GWh), una cifra que supone un descenso del 0,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y que se explica, en parte, por la celebración de la Semana Santa, que en 2007 fue un mes más tarde.

Una vez corregida la influencia del calendario laboral y las temperaturas, el crecimiento del consumo de energía durante el mes de marzo ha sido del 2,9 por ciento, explica Red Eléctrica de España (REE), empresa que actúa como gestor técnico del sistema eléctrico.

En lo que llevamos de año, el consumo eléctrico ha sido de 69.235 GWh, un 2,4 por ciento más que en el mismo período del año anterior, aunque corregidos el calendario laboral y las temperaturas, el crecimiento de la demanda ha sido del 3,3 por ciento.

Durante el mes de marzo, además, se han alcanzado en varias ocasiones máximos históricos de producción eólica, con 10.032 MW de potencia instantánea (registrado el 4 de marzo), 9.850 MW de producción eólica por hora (alcanzado el día 26) y 209.480 MWh de producción eólica diaria (logrados el día 27).

A finales de mes, las reservas totales de agua de los embalses con aprovechamiento hidroeléctrico se encontraban al 34,8 por ciento de su capacidad.

Este volumen de agua embalsada es similar al existente a finales de febrero y está 20 puntos por debajo de las reservas de marzo de 2007.

Por cuencas, la del Duero mantiene unas reservas del 54,3 por ciento, la Norte del 42 por ciento y la del Guadiana, del 38 por ciento.

El resto de cuencas mantiene unos niveles bajos: la del Ebro está al 29 por ciento de su capacidad; la del Tajo-Júcar-Segura, al 21 por ciento, y la del Guadalquivir no supera el 24 por ciento. EFECOM

avh/pvr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky