París, 31 mar (EFECOM).- El grupo francés Rexel indicó hoy que ya controla el 98% del holandés Hagemeyer, lo que consolida su liderazgo mundial en la distribución eléctrica, y fijó sus objetivos de crecimiento de facturación, que deberían acelerarse para llegar a un ritmo del cuatro al seis por ciento en el horizonte de 2011.
Rexel señaló en un comunicado que para el periodo 2009-2011 espera un alza anual del volumen de negocios entre el 4 y el 6%, y al menos la mitad de ese incremento gracias al crecimiento orgánico, a lo que hay que sumar 50 millones de euros anuales de sinergias derivadas de la fusión.
Esos 50 millones corresponden al 1,5% de la cifra de negocios de la empresa, lo que significa que llegaría a la parte alta de la horquilla con la que trabajaba desde el anuncio de la operación, que se situaba entre el 1,3 y el 1,5%.
A más corto plazo, las previsiones son menos optimistas, ya que para 2008 avanza "un crecimiento limitado", con una expansión de la facturación limitada a "alrededor del 2,5%" en el primer trimestre.
El margen del EBITDA, por su parte, debería ser este ejercicio "comparable" al 5,4% de 2007.
El presidente de la compañía, Jean-Charles Pauze, explicó que "registramos desde el segundo semestre de 2007 una ralentización de nuestras actividades en Norteamérica en el mercado residencial, pero no en el mercado de edificios industriales y comerciales, que constituyen el 89% de nuestras ventas".
Y Pauze añadió que no esperan una "recuperación concreta antes de 2009".
La compra de Hagemeyer por 3.100 millones de euros coloca a Rexel en cabeza de un sector con una cuota de mercado del 9%.
El presidente del grupo francés destacó que con esa adquisición "Rexel incrementa en un 50% su red de agencias en Europa, donde estamos presentes en 34 países, frente a los 29 de antes, y toma una posición preponderante en una veintena de ellos, en particular en el Reino Unido y en Escandinavia".
Antes de formalizarse esta fusión, Rexel había tenido el pasado año una facturación de 14.300 millones de euros, el doble de la cifra de 2004, el año en que su entonces accionista, el grupo de distribución francés PPR lo había cedido a los fondos de inversión Clayton, Dubilier & Rice, Merrill Lynch y Eurazeo por 3.700 millones de euros. EFECOM
ac/prb