Empresas y finanzas

El Gobierno no subirá la parte regulada de recibo luz en enero, según medio

MADRID (Reuters) - El Gobierno no va a subir la parte regulada del recibo de la luz en la revisión prevista para el próximo mes de enero, indicó el ministro de Industria, José Manuel Soria, en una entrevista publicada el lunes por la agencia EFE.

El precio de electricidad para la gran mayoría de consumidores españoles que se acogen a la Tarifa de Último Recurso (TUR, para unos 20 millones de hogares y pymes) se compone de dos partidas, los peajes, que fija el Gobierno para retribuir a los actores del sistema y el término de la energía, que recoge la variación en el mercado mayorista del precio de la electricidad.

"El Gobierno ha decidido que el precio -de la luz- sea un reflejo exacto de lo que marca la subasta", afirmó en la entrevista el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Anteriormente, los distintos Gobiernos españoles habían jugado con los peajes para compensar las subidas del coste de la energía, una práctica que fue censurada por el Tribunal Supremo a instancias de una demanda presentada por algunas de las grandes eléctricas españolas.

El próximo 21 de diciembre está previsto que se celebre la subasta CESUR que fijará el precio del término de la energía para el recibo a partir de enero y que pesa alrededor del 50 por ciento en el coste de la electricidad.

El Ministerio de Industria lanzó a principios de septiembre una batería de medidas impositivas, en trámite parlamentario, con la intención de eliminar la generación de déficit de tarifa, la diferencia entre los costes y los ingresos reconocidos al sistema por las autoridades y que ha llegado a formar una deuda de los consumidores con las eléctricas de más de 24.000 millones de euros.

Industria está trabajando en la segunda parte de esta reforma, más ambiciosa, y que según ha venido avanzando el titular de la cartera intentará sacar del recibo partidas que no tienen que ver con la generación, el transporte o la distribución.

Soria también ha dicho en diversas ocasiones que una de las ideas que baraja su ministerio es limitar a la mitad la potencia máxima de 10 kilovatios (kW) para que los consumidores tengan derecho a acogerse a la TUR.

En la entrevista con EFE, el ministro dijo que si el umbral se rebajase a 3 kW hasta 16 millones de usuarios dejarían de tener derecho a acogerse a la TUR y pasarían al mercado libre. Si este umbral se rebajase hasta los 5 kW de potencia contratada, saldrían 5 millones de consumidores de la tarifa regulada

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky