Madrid, 31 mar (EFECOM).- Las inversiones de cartera en España procedentes del exterior superaron el año pasado el Producto Interior Bruto (PIB) español, según el Banco de España.
Según los datos actualizados sobre la posición de inversión internacional, al cierre del año pasado, las inversiones exteriores de cartera aumentaron un 10,8 por ciento interanual al alcanzar los 1,081 billones de euros, cifra superior al PIB español de 2007, que fue de 1,05 billones.
Las inversiones de cartera del exterior estuvieron ya por encima del billón de euros desde el primer trimestre del año pasado, con 1,04 billones, y lograron 1,083 y 1,09 en los dos trimestres siguientes, superando así el PIB que se lograría en el conjunto del año.
Estos datos demuestran que la fórmula más atractiva para la inversión desde el exterior en España sigue siendo la financiera.
Lo corrobora también el apartado de otras inversiones -préstamos y depósitos-, y así las realizadas en España procedentes del exterior alcanzaron los 608.300 millones de euros, el 57,9 por ciento del PIB.
Las inversiones en préstamos y depósitos realizadas por España en el exterior alcanzaron los 381.500 millones, el 36,3 por ciento del PIB.
Aunque las inversiones se centraron en las finanzas, el año pasado también mejoraron los datos de inversión directa.
Así, la inversión directa extranjera en España alcanzó en el cuarto trimestre del año pasado los 386.400 millones de euros, lo que supone el 12,9 por ciento más que un año antes y equivale al 36,7 por ciento del PIB.
Pese a aumentar, la inversión directa extranjera en España fue menor que la realizada por las empresas españolas en otros países, que alcanzó en el cuarto trimestre de 2007 los 463.100 millones de euros, el 44,09 por ciento del PIB y un 15,2 por ciento más que un año antes.
La inversión directa es la más productiva, pues supone la implantación de centros de producción y negocios de empresas en otros países, e incluye los inmuebles.
El saldo deudor de la posición de inversión internacional -la diferencia entre la inversión extranjera en España y la que realizan las entidades españolas en otros países- alcanzó en el cuarto trimestre de 2007 los 727.800 millones de euros, el 69,3 por ciento del Producto Interior Bruto de ese año.
Este saldo deudor ha aumentado el 21,6 por ciento en un año, ya que al cierre de 2006 se situaba en 570.100 millones de euros.
En cuanto al saldo acreedor del Banco de España, éste fue de 78.900 millones al cierre del año pasado, un 17,5 por ciento menos que un año antes.EFECOM
pamp/prb
Relacionados
- Economía/(Ampliación).- Inversiones Hemisferio reconoce contactos entre Vueling y Clickair, pero sin acuerdo alguno
- Economía/Empresas.- Inversiones Hemisferio (Lara) reconoce contactos entre Vueling y Clickair, pero sin acuerdo alguno
- Economía/Empresas.- Las promotoras dirigen sus inversiones a centros comerciales frente a la edificación residencial
- Las inversiones éticas rinden más que los valores tradicionales, según ESF
- Los constructores ourensanos piden más inversiones de las administraciones para "garantizar" el reequilibrio territorial