Empresas y finanzas

El Gobierno endurece el impuesto a las eléctricas al pasar del 6% al 7%

El Grupo Popular en el Senado ha presentado varias enmiendas en la Cámara Alta a la ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, entre las que figuran un aumento del 6% al 7% en el nuevo impuesto a la producción de electricidad y una revisión de los distintos gravámenes a los combustibles fósiles.

Entre las enmiendas, a las que ha tenido acceso Europa Press, se incluye una reducción de cargas fiscales al gas natural que se utilice con fines industriales, pero no al usado para cogeneración o producción eléctrica. De esta forma, se atienden parcialmente las reinvidicaciones de la industria, que teme una fuerte subida de sus costes energéticos.

El PP también propone elevar las cargas fiscales al carbón y poner un límite de 500 millones de euros a los ingresos de las subastas de CO2 que anualmente podrán transferirse desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la tarifa eléctrica.

Sobre el aumento al 7% del impuesto a la producción eléctrica, el PP considera "necesaria" la medida tanto para ajustarse a la finalidad de la ley como a los análisis realizados. Este impuesto podrá ser trasladado al consumidor final por parte de las empresas que produzcan y comercialicen electricidad, pero no por parte de la mayor parte de los productores de renovables.

La recaudación de impuestos por parte del Ministerio de Hacienda se transferirá de los PGE a la tarifa eléctrica conforme a una estimación de la recaudación. A esta transferencia se sumarán las estimaciones de los ingresos de las subastas de CO2, con un máximo de 500 millones.

La reducción de cargas al gas natural de uso industrial se realiza "con objeto de no desincentivar el uso" de este producto "y evitar que estos usuarios opten por otros combustibles de menor coste y mayor impacto ambiental", señalan las enmiendas.

Al mismo tiempo, la nueva redacción de la norma propuesta por el PP eleva el tipo de gravamen sobre el carbón y, al mismo tiempo, crea tipos específicos que gravan los fuelóleos y los gasóleos destinados a la producción de energía eléctrica o a la cogeneración de electricidad y calor útil.

Almacenamiento nuclear

Junto a esto, se incluye una exención de los nuevos impuestos a la actividad nuclear para el almacenamiento de residuos procedentes de actividades médicas y científicas, así como de "incidentes excepcionales en instalaciones industriales no sujetas a la reglamentación nuclear".

Las enmiendas también incluyen un compromiso de concertación de los nuevos impuestos con el País Vasco y con Navarra con el objeto de garantizar la seguridad jurídica de la norma. Esta concertación se producirá durante 2013.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Demóstenes
A Favor
En Contra

Es lógico. Sabiendo que nuestro déficit comercial es básicamente energético (mas del 25% de las importaciones) lo lógico es bajar el impuesto del gas y subirlo a renovables y carbón (las fuentes de energía primaria que tenemos en España).

Lógico dentro del desconocimiento económico del Gobierno, claro está....

Puntuación 13
#1
Javier
A Favor
En Contra

Ya, ya, pero quién va a pagar esta subida no es otro que el contribuyente, el usuario, como siempre.

Nos van a cobrar por respirar, impuesto verde lo llaman, así recaudan un poquito más y los políticos sentados a la mesa en todos los departamentos, sociedades, fundaciones, consistorios, etc. habidos y los que se puedan crear con el trascurrir del tiempo también.

Puntuación 23
#2
sanjuanero
A Favor
En Contra

Mas impuestos para mantener los altos beneficios de las electricas, y los altos sueldo ¡¡¡HDGP!!!

Puntuación 14
#3
Cangrejillo de rí­o
A Favor
En Contra

¡Perfecto!, la forma de combatir el paro es desincentivando la producción de las industrias.

Puntuación 12
#4
"déficit de tarifa"
A Favor
En Contra

Cobrar el Kwh producido en centrales hidroeléctricas y

nucleares, construidas hace más de 25 años,

a precio de Kwh producidos en ciclos combinados de gas,

es un timo.

Lo llaman "déficit de tarifa".

Puntuación 16
#5
Oligopoly Salvados
A Favor
En Contra

El programa Salvados sobre el sector energético intenta

entender el recibo de la luz.

Se puede buscar el programa en Internet, poner en Google:



Oligopoly Salvados

Puntuación 12
#6
Sumando
A Favor
En Contra

INSUMISIÓN:

Tenemos que hacernos insumisos y poner nuestras placas solares en los tejados y consumir esa luz. Casas, Locales, Empresas, todos a consumir la luz que obtenemos de NUESTROS pañeles solares o pequeños aerogeneradores.

Puntuación 11
#7
jesus
A Favor
En Contra

ja ja ja que valientes les suben un punto en fin, piensan que los ciudadanos somos imbeciles y cada vez estan consiguiendo que se me hinchen los hu_vos y al final se va a montar

Puntuación 3
#8
pedro
A Favor
En Contra

En su línea genaral, el año que viene puede ser el 6%, el 7% o el 17% o el 27%.... qué más da.... Claro, pero cambiar las condiciones económicas 3 veces en inversiones a 25 años cuando aún no ha empezado prácticamente el plazo... pues eso, te cargas la seguridad jurídica... ¿inversores en España? ¿confianza pais?... Así nos va...

Puntuación 5
#9
Julio E.
A Favor
En Contra

Estamos pagando en España la electricidad más cara de Europa. El Marianito no tiene mejor ocurrencia que aumentar el impuesto a la generación eléctrica para que las eléctricas no lo repercutan a los usuarios. La casta política y las eléctricas son la misma panda de ladrones. Hay que darles un escarmiento, ya es hora.

Puntuación 12
#10
Newinversor
A Favor
En Contra

Este es un gobierno prevaricados que se pliega a los intereses del 5º poder, como las azulejeras NO GANARAN TANTO COMO EN AÑOS ANTERIORES CON EL BOOM DE LA CONSTRUCCION PUES NO LES PONEMOS IMPUESTO AL GAS, CADA DIA MAS CARO, QUE CONSUMEN.

Y TODO LO QUE HAN GANADO EN ESTOS AÑOS.

Muchas mentiras se han dicho de las renovables, pero la unica verdad es que la fotovoltaica está sufiendo un recorte de sus ingresos del 30% de media durante 2011-2012 y 2013 y a partir de ahí un 10% Y EN CAMBIO LA LUZ HA SUBIDO EN 2011 Y 2012 EN VEZ DE BAJAR PROPORCIONALMENTE.... QUIENES SON LOS VERDADEROS CULPABLES.

GOBIERNO PANDA PREVARICADORES

Puntuación 3
#11
agapito
A Favor
En Contra

¿Que sube la electricidad y bajan el sueldo?...Ay, me sube la bilirrubina"¦

¿Qué sube el IBI y baja el precio de las viviendas?...Ay, me sube la bilirrubina

¿Qué sus señorías tienen "Aypad" y el pueblo no tiene ni pa"™comé?...Ay, me sube la bilirrubina

¿Qué suben las pensiones p"™a que pueda llegar a fin de mes?...Ay, me sube la bilirrubina

¿Qué suben las tasas universitarias y baja la presencia de alumnos en clase?...Ay, me sube la bilirrubina

¿Qué los alcaldes se oponen a reunificar municipios?...Ay, me sube la bilirrubina

¿Qué la inyección me la pongo yo?...Ay me sube la bilirrubina

Puntuación 2
#12
josema
A Favor
En Contra

Pues ya sabeis, la luz a partir de enero mas cara, esto lo vamos a pagar como siempre los ciudadanos

LES DESEO LO PEOR A ESTOS POLITICOS CORRUPTOS Y LADRONES.

ESPERO QUE LOS ESPAÑOLES NO SE LES OCURRA VOTARLOS MAS, ESO ESPERO,

Puntuación 4
#13
juez
A Favor
En Contra

mientras francia nos vende su electricidad con centrales nucleares de 4ª generacion nosotros estamos fabricando electricidad con centrales de 1ª generacion es que somos asi de chulos

Puntuación 0
#14
pedro
A Favor
En Contra

En mala hora entramos en el puto euro. Ahora estos cabrones políticos cuando suben impuestos no paran de decir, que se lo impone Bruselas, etc, etc. Vaya mierda de país y de políticos.

Esto va a terminar en una guerra, tiempo al tiempo.

Puntuación 0
#15
El Blog Energí­a
A Favor
En Contra

Al final pagamos siempre los mismos..

http://elblogenergia.com/articles/oligopoly-continua

Puntuación 0
#16