Empresas y finanzas

Gobierno panameño aprueba homologación para licitación telefonía celular

Panamá, 30 mar (EFECOM).- El Gobierno panameño aprobó los documentos de homologación del pliego de cargos y el contrato de concesión con las empresas precalificadas para la licitación de dos nuevas bandas de telefonía móvil, informó hoy una fuente oficial.

Con esta decisión adoptada por el Gobierno en Consejo de Ministros, la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) publicará un aviso en los medios impresos convocando a las empresas previamente precalificadas a que presenten sus ofertas económicas el próximo 7 de mayo, fecha en que se anunciará las empresas ganadoras.

Las empresas precalificadas que aspiran a entrar al mercado panameño en el servicio de telefonía celular son Digicel S.A. (Panamá), de Irlanda, Telemóvil El Salvador, de Luxemburgo, y Claro Panamá S.A., del magnate mexicano Carlos Slim.

Un comunicado de la Presidencia panameña señaló que luego de la adjudicación definitiva, las empresas seleccionadas tendrán aproximadamente un plazo de cuatro meses para brindar el servicio de forma limitada en la ciudad de Panamá y se estima que en ocho meses tengan cobertura nacional, informó el ingeniero, Víctor Urrutia, Administrador General de la ASEP.

En Panamá están abonados al servicio de telefonía celular más de 2 millones de clientes (siete de cada diez panameños tiene celular), de los cuales el 90 por ciento utilizan el servicio prepago y el 10 por ciento reciben el servicio mediante contratación.

Con esta medida adoptada por el Estado, implica mayor competencia para los usuarios de telefonía celular, que en promedio ponderado pagan diez centavos de dólar por minuto y que tras la entrada de estos dos nuevos operadores se espera que el precio disminuya entre 10 a 15 por ciento.

Los ganadores de la licitación deberán pagar en derechos de concesión no menos de 36 millones de dólares, de acuerdo con una reglamentación existente y la concesión será por 20 años.

Los aspirantes tendrán que demostrar solvencia económica, cinco años de experiencia mínima como operadores de telefonía móvil y al menos 500.000 clientes activos, entre otras condiciones financieras y técnicas.

Telefónica Móvil, filial de Telefónica de España, y Cable & Wireless Panamá, filial de la empresa británica del mismo nombre, pagaron hace una década alrededor de 72 millones de dólares por las concesiones de la banda A y B de la telefonía móvil, las que han mejorado con cuantiosas inversiones. EFECOM

rsm/pa/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky