Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los resultados preliminares deun estudio del Reino Unido indican que el uso inmediato deantibióticos después de un paro cardíaco extrahospitalario (PCE)reduciría la mortalidad de los pacientes.
El doctor Keith J. Davies dijo por correo electrónico que"hallamos que los pacientes tratados con antibióticos eran máspropensos a sobrevivir después del alta hospitalaria. No sabemossi es porque los antibióticos previenen las infecciones o porquelos médicos sólo les indican esos fármacos a los pacientes conaltas posibilidades de sobrevivir".
En la revista Resuscitation, el equipo de Davies, delHospital Real de Bristol, escribe que menos de un cuarto de laspersonas que tienen un PCE llegan vivos al hospital y que sóloel 7,6 por ciento sobrevive al alta hospitalaria.
La hipotermia terapéutica (HT) es una de las estrategias quemejoró los resultados, pero existen pruebas de que tambiénelevaría el riesgo de neumonía. También está el riesgo deinfecciones después del PCE.
En un estudio retrospectivo, el equipo analizó informaciónde 138 pacientes internados después de un PCE en la UTI de suhospital. Sólo tres no tuvieron por lo menos un marcador deinfección a las 72 horas de la internación y casi tres cuartos(73,9 por ciento) tuvieron dos o más.
Los 53 pacientes (38,4 por ciento) tratados con antibióticosdurante los primeros siete días de internación en la UTIregistraron una tasa de mortalidad significativamente más bajaque los pacientes que no habían recibido esos fármacos (56,6versus 75,3 por ciento). Esto significa que hay que tratar acinco pacientes para obtener un efecto positivo.
El análisis de variables múltiples reveló que el uso de losantibióticos era una variable independiente de la sobrevida. Dehecho, al séptimo día de internación en la UTI todos lospacientes habían recibido antibióticos. El resto había muerto ohabía pasado a salas comunes de internación, donde no sepudieron obtener los registros del uso de antibióticos.
La demora promedio entre la internación y la primera dosisde antibióticos fue de 50 horas, en especial por la dificultadpara diagnosticar las infecciones después de un paro cardíaco.
El equipo admite que el estudio tiene muchas limitaciones,como que los autores "descubrieron un sesgo de tratamiento sólopara los pacientes que sobreviven lo suficiente como pararecibir antibióticos".
De todos modos, Davies dijo que "los resultados impulsaronun ensayo clínico en Bristol, que recién comienza, paradeterminar si la administración de antibióticos a todos lospacientes con un PCE aumenta la sobrevida. Si el resultado espositivo, podría mejorar aún más la atención de los paroscardíacos y la sobrevida de los pacientes".
FUENTE: Resuscitation, 2012.