Empresas y finanzas

Correa y Fernández pondrán "primera piedra" hidroeléctrica más grande Ecuador

Quito, 29 mar (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró hoy que a finales de abril, cuando reciba la visita de su homóloga de Argentina, Cristina Fernández, colocará junto con ella la "primera piedra" del mayor proyecto hidroeléctrico de Ecuador.

"A finales de abril, incluso aprovechando la visita que nos va a ser nuestra querida presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, pondremos la primera piedra del proyecto Coca-Codo-Sinclaire, el proyecto hidroeléctrico más grande, con mucho, el más grande de la historia del país", apostilló Correa.

El "megaproyecto" hidroeléctrico estará ubicado en la zona central de la Amazonía ecuatoriana y tendrá una generación de 1.500 megavatios de potencia, superando a la de Paute, en la región sur andina, que es actualmente la más importante del país con 1.000 megavatios.

Ese proyecto en la Amazonía, dijo Correa, se sumará a otros tres proyectos que su Gobierno prevé ejecutar desde este año y que estarán listos en cuatro o cinco más.

El jefe de Estado, en su habitual programa radiofónico de los sabatino, anunció también que el próximo 5 de abril se iniciará la construcción de otros dos proyectos hidroeléctricos, Sopladora y Ocaña, que se unirán al ya en ejecución, Toachi-Pilatón.

El proyecto Sopladora prevé aportar unos 400 megavatios de Energía; Toachi-Pilatón otros 228 megavatios; y Ocaña, con una generación de 26 megavatios.

Correa había ofrecido emprender este año la construcción de cuatro proyectos hidroeléctricos, que permitirían suplir el déficit de generación que se presenta a finales de año en la planta de Paute, que en esa época de sequía reduce su producción por la bajada de los caudales de agua de los ríos que alimentan su represa.

Según Correa, "en cuatro o cinco años se habrá resuelto el gravísimo problema" del déficit de producción de electricidad que ha afectado al país en el pasado.

Los proyectos hidroeléctricos, además, intentarán sustituir a varias plantas termoeléctricas, que usan crudo para la generación de electricidad, así como rebajar el coste de las tarifas a los consumidores ecuatorianos, añadió el mandatario.

Además, el Gobierno ecuatoriano prevé construir otros nueve proyectos hidroeléctricos, de mediana y baja potencia, que en conjunto superan los 1.700 megavatios y cuya ejecución se prevé hasta el año 2013. EFECOM

fa/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky