Empresas y finanzas

Centroamérica quiere que la UE conceda trato similar al que da a ex colonias

Guatemala, 29 mar (EFECOM).- Los productores agrícolas de Centroamérica pedirán a la Unión Europea (UE) que le conceda a la región un trato similar al que dan a las ex colonias europeas del Caribe, en el marco del acuerdo de asociación que negocian ambas regiones.

Mario Yarzebski, representante de la Comisión Empresarial para las Negociaciones Internacionales (Cencit), en declaraciones que publican hoy medios locales, señaló que los productores agrícolas de la región aspiran a que sus productos sean incluidos en la lista de acceso inmediato libre de aranceles.

Los centroamericanos, precisó Yarzebski, pretenden que la UE les conceda los mismos beneficios que otorgan a las ex colonias europeas del Caribe, cuyos productos agrícolas ingresan al mercado europeo libres del pago de impuestos de importación.

La propuesta será presentada por los negociadores de la región a su contraparte europea, en la próxima ronda de negociación que se realizará en El Salvador del 14 al 18 de abril próximo.

Lo que se pretende, señaló la fuente, es que la UE modifique su propuesta inicial de acceso a su mercado que excluye a los principales productos agrícolas de Centroamérica.

La oferta de la UE deja fuera de la denominada "canasta A", al azúcar, café, banano, piña y alcoholes producidos en Centroamérica, y los incluyó en la "canasta de no especificados", lo que implica que el ingreso de éstos productos al mercado europeo con arancel cero se haría efectivo en plazos largos.

"Vamos a pedir una explicación a los negociadores europeos", indicó José Orive, director ejecutivo de la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano.

Centroamérica y Europa negocian un acuerdo de asociación que tiene como base el diálogo político, la cooperación y el libre comercio.

La primera reunión se celebró en San José, la segunda en Bruselas, y la tercera se efectuará en San Salvador.

Las regiones acordaron sentar las bases técnicas e intercambiar ofertas comerciales concretas el pasado 17 de marzo, mismas que serán analizadas en el encuentro de San Salvador. ACAN-EFE

ca/rsm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky