El consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, ha apuntado hoy que la compañía necesita reducir en 450 millones de euros sus costes laborales para volver a ser competitiva. El grupo ha presentado hoy un amplio plan para reducir costes y plantilla para recuperar la rentabilidad y la competitividad frente a sus rivales en la mayoría de sus rutas.
"Nuestros costes laborales suman unos 1.300 millones de euros y tienen que bajar en unos 450 millones", ha informado Rafael Sánchez Lozano en un encuentro con periodistas.
En la actualidad la compañía solo opera 10 rutas rentables -de un total de más de 60-, ocho en largo radio y 2 en corto radio.
El objetivo de la compañía es obtener, tras la aplicación del plan, un beneficio operativo de 300 millones de euros en 2015, mientras que para el conjunto de 2012 las previsiones apuntan a un resultado negativo de alrededor de 300 millones.
"Iberia ha perdido 262 millones de euros hasta septiembre y para el resto del año registrará una pérdidas similares a las del mismo periodo del año pasado", ha señalado el consejero delegado.
La aerolínea española ha propuesto a sus empleados de cabina una reducción de hasta el 40% en su salario de los próximos tres años, de acuerdo con una presentación del grupo a la que tuvo acceso Reuters el martes.
La compañía dijo que para adaptarse a "la difícil situación de la empresa", propone una reducción del 40% en los costos salariales de los tripulantes de vuelos de corta y mediana distancia y del 30% en los de larga distancia entre el 2013 y el 2015.
Iberia no entendería una huelga
En declaraciones a Onda Cero, Sánchez-Lozano ha remarcado que no entendería una huelga de trabajadores cuando la compañía ha propuesto abrir una mesa de negociaciones. Ha comentado que la convocatoria de paros no está en su mano, sino en la de los sindicatos, al asegurar que la aerolínea no ha puesto restricciones a hablar de lo que quieran tratar los trabajadores y a considerar cualquier propuesta.
Tras reunirse ayer miembros de la compañía con representantes de los trabajadores, el directivo ha puntualizado que Iberia ya ha transmitido su propuesta de ajuste y que ahora serán los sindicatos quienes tendrán que contestar.
Fusión beneficiosa
Respecto a si la fusión ha perjudicado a la aerolínea española, Sánchez-Lozano ha insistido en que la operación fue respaldada por el consejo de administración y los accionistas de la compañía, con el fin de poder "jugar" en el mercado internacional. "Desde el punto de vista práctico, este año Iberia ha tenido menos pérdidas, en el entorno de los 100 millones de euros, demostrando que la fusión es beneficiosa", ha destacado.
Asimismo, ha argumentado que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) "siempre" se ha quejado de la gestión del equipo directivo de la compañía, remarcando que el colectivo ha vivido con nueve distintas y ha presentado 24 convocatorias de huelga en 30 años.
Preguntado acerca de si la oferta sobre Vueling se ha realizado porque Iberia Express no funciona, el directivo ha asegurado que no tiene nada que ver, ya que lo que pretende IAG con la aerolínea catalana es añadirla a su proyecto para gestionarla.
De este modo, ha recordado que la low cost se creó ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo salarial con los trabajadores, principalmente con los pilotos, destacando que la low cost ha registrado un "tremendo éxito" y gana dinero desde su primer mes de operación.
Sánchez-Lozano ha insistido en que Express se quedará donde está e Iberia experimentará un ajuste de las condiciones laborales con el fin de poder seguir adelante, a la vez que ha subrayado que la filial tiene solo 350 empleados.
El futuro de Iberia
Para el directivo, la situación de Iberia es "angustiosa", ya que la compañía pierde dinero "prácticamente en todas partes", señalando que en el corto radio la compañía tiene que competir con las low cost, cuando sus pilotos cuestan el doble y trabajan un 20% menos. De igual forma, ha destacado que en el largo radio la aerolínea compite con compañías norteamericanas y sudamericanas que ya se han visto sometidas a reestructuraciones, por lo que es necesario "adelgazar y quitar grasas" para ser competitivos.
Respecto a si BA también se ha reestructurado, ha insistido en que la británica comenzó en el año 2000 y redujo un 40% su plantilla, pese a puntualizar que el mercado londinense con Estados Unidos va "muy bien" en comparación con el entorno económico español.
Por último, ha desmentido que la aerolínea británica opere rutas de Iberia, acusando al Sepla de usar la "falsedad" para distraer la atención y no hablar del problema de competitividad de la compañía.