
SOGECABLE
17:38:12
28,05

0,00pts
Sogecable quiere sacar más rendimiento publicitario al fútbol de pago y para ello ha puesto un nuevo árbitro sobre el terreno de juego. TN Sofres es la empresa responsable de los estudios de audiencias en España, pero a los chicos de Sogecable no les gustaba su metodología de medición y se han puesto en manos de Imop para medir las audiencias.
El resultado de esas nuevas mediciones, hecho público ayer, pone de momento, en cuarentena los datos arrojados por Sofres.
Digital Plus sale ganando
Según el informe resultante, el 44 por ciento de la audiencia, unos 3.500.000 espectadores, apuestan por ver el partido a través de Digital Plus, y un 13 por ciento más lo hace desde otras plataformas de pago, como por ejemplo televisiones por cable, Imagenio de Telefónica, etcétera. El porcentaje restante (43 por ciento) sería el correspondiente a aquellos espectadores que declinan el pago por visión y apuestan por el fútbol desde la caja tonta sin desembolsar un sólo euro.
Datos que contrastan, y mucho, con los que arroja Sofres. Los estudios de esta empresa reducen la cifra de espectadores totales que apuestan por pasar por taquilla para ver rodar el balón en unos 870.000 espectadores.
De esta forma, los espectadores de Digital Plus se triplicarían si se toma como referencia el estudio realizado por Imop. Hay que destacar que para la realización del estudio se tomó como referencia el periodo comprendido entre la primera y la vigésimo quinta jornada de liga. Para darle mayor credibilidad, el estudio está sufriendo una auditoria externa que de momento no refleja anomalías.
Sofres tiene que irse de cañas
Pero la pregunta básica, toda vez que Sofres realice con extrema coherencia sus mediciones e Imop también, sería la siguiente: ¿de dónde viene entonces el desbarajuste? La respuesta está en los bares. Los estudios de Sofres obvian la barra del bar y se ciñen exlusivamente a la audiencia de los hogares. Por el contrario, Imop ha realizado el estudio teniendo en cuenta este tipo de establecimientos, tan arraigados en la cultura española.