Empresas y finanzas

Economía colombiana creció el 7,52 por ciento en 2007, el más alto en 30 años

Bogotá, 28 mar (EFECOM).- La economía colombiana creció el 7,52 por ciento en 2007, el mayor aumento desde el 8,47 por ciento de 1978, reveló hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) que destacó el comportamiento de los sectores de la construcción y la industria manufacturera.

El estatal organismo estadístico señaló que el crecimiento del 8,14 por ciento en el último trimestre del año pasado con respecto a 2006, es el mayor para ese periodo desde que se llevan estadísticas trimestrales del PIB y permitió cerrar un positivo año para la economía colombiana.

El DANE en su informe indicó que en el año anterior los sectores económicos que crecieron por encima de PIB nacional fueron los de la construcción (13,31%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (12,48%); industria manufacturera (10,62%); comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles (10,40%), y establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas (8,26%).

Por el contrario, estuvieron por debajo del 7,52 por ciento del PIB la explotación de minas y canteras (4,56%); servicios sociales, comunales y personales (3,06%), agropecuario, silvicultura, caza y pesca (2,58%), y electricidad, gas y agua (2,34%).

En 2006 la economía colombiana creció un 6,84 por ciento y en 2008 los analistas esperan una desaceleración para el PIB, que estará en el 5,5 por ciento, por la inminente recesión en Estados Unidos, la reducción de exportaciones a Venezuela (el segundo socio comercial después de EE.UU.) y los altos precios del crudo.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, se mostró complacido por el excelente comportamiento de la economía en 2007 e indicó que ese hecho demuestra que la industria colombiana y la agricultura presentan resultados muy buenos en la actualidad.

"Es un dato muy satisfactorio, lo importante no es lo que pasó sino lo que estamos haciendo para que se conserve o se incremente ese crecimiento. En el sector agropecuaria habíamos pronosticado un crecimiento del 2,6 por ciento en los primeros análisis y realmente fue del 2,8%", dijo.

Desde el punto de vista de la demanda, el comportamiento del PIB en el año 2007 fue explicado por el aumento del consumo del 6,30%, un incremento en la formación interna bruta de capital en 21,17% y un alza en las exportaciones de un 7,50%.

"Durante el año 2007, el comportamiento de la economía estuvo asociado al descenso de la tasa de cambio y el aumento en las reservas internacionales, comparadas con el año anterior", señaló el DANE en su informe.

El mayor incremento en las últimas cuatro décadas de la economía colombiana se dio en 1978 por cuenta de la más importante bonanza cafetera de la ultima mitad del siglo pasado. EFECOM

fer/ei/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky