Empresas y finanzas

BHP Billiton declara fuerza mayor en mina de níquel de Cerro Matoso

Londres, 28 mar (EFECOM).- El grupo minero BHP Billiton, líder mundial del sector, anunció hoy que ha declarado fuerza mayor en los envíos desde su mina de níquel en Cerro Matoso (Colombia) después de que una huelga afectase la producción en ese yacimiento.

"La huelga de los sindicatos, que comenzó el 27 de febrero, ha tenido un impacto en la producción de las operaciones de níquel en la mina de Cerro Matoso", indicó la compañía anglo-australiana en un comunicado.

"Como resultado, Cerro Matoso ha informado a sus clientes de que ha declarado fuerza mayor", anunció BHP Billiton en la nota.

La fuerza mayor es una cláusula legal que exime a una de las partes en un contrato de cumplir una obligación por razones más allá de su control y en la que, en este caso, se ampara la minera para alterar sus envíos como consecuencia de la huelga.

BHP Billiton explicó que el equipo directivo de Cerro Matoso continúa trabajando con los sindicatos "para resolver la huelga".

"Continuaremos trabajando con nuestros clientes y les informaremos cuando volvamos a una situación operativa y de producción plena y cuando se levante la situación de 'fuerza mayor'", añadió.

La minera subía 11 peniques (un 0,75 por ciento) hasta los 1.484 a las 14.39 GMT en la Bolsa de Valores de Londres.

Los trabajadores de la mina de níquel de Cerro Matoso, la más importante del mineral en Colombia y que es operada por la multinacional BHP Billiton, entraron en huelga a finales de febrero en protesta por los contratos temporales que aplica la empresa, según informaron fuentes sindicales.

El yacimiento, situado en el departamento caribeño de Córdoba (noroeste), es responsable del 4 por ciento de la producción de níquel en el mundo. EFECOM

ep/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky