Los contratos estarán vigentes entre 2008 y 2010
·Las actuaciones previstas contemplan desde trabajos de limpieza de los márgenes de las vías hasta la construcción de cortafuegos y depósitos de agua
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha adjudicado en su reunión de hoy dos contratos de servicios de trabajos en materia de prevención de incendios en las líneas férreas, tanto convencionales como de alta velocidad, por un importe global de 104.576.373,36 euros. El periodo de vigencia de estos contratos abarca desde 2008 hasta 2010, ambos inclusive.
Estas acciones preventivas consisten en la limpieza de los márgenes de las vías y otras instalaciones ferroviarias mediante labores de desbroce, poda, defoliación química y tratamientos herbicidas encaminados a dificultar el inicio y la propagación del fuego. También incluyen la construcción de cortafuegos, modificaciones de taludes de trincheras y terraplenes, así como la construcción de depósitos de agua en lugares estratégicos (en coordinación con las Comunidades Autónomas).
De cara a la prevención de incendios, la consistencia y frecuencia de estos trabajos permitirán que las zonas tratadas permanezcan en condiciones óptimas durante las épocas de riesgo, con independencia de las condiciones meteorológicas del año.
La ventaja de la contratación plurianual es que permite dar continuidad a los tratamientos realizados y cumplir una programación de los trabajos que permita mantener las zonas de riesgo de incendio en condiciones óptimas de cara a la prevención de los mismos.
Prevención en líneas convencionales
En concreto, el primero de los contratos se centra en la prevención de incendios en las líneas ferroviarias convencionales de la Red Ferroviaria de Interés General, y su importe global asciende a 94.355.517,08 euros.
Este contrato se divide en un total de 6 lotes correspondientes a las distintas áreas geográficas del mapa nacional: centro, norte, noroeste, noreste, este y sur.
El contrato para el mantenimiento de las líneas de la zona centro ha sido adjudicado a la UTE Azvi y Tadesco, Talas, Desbroces y Cortafuegos por un importe de 14.847.150,88 euros. En el norte los trabajos correrán a cargo de Seanto, Servicios Agroforestales y Medio Ambiente por un importe de 13.286.896,36 euros.
Las labores de prevención de incendios en las líneas de la zona noroeste han sido adjudicados a la UTE formada por las empresas Tecsa y Thaler por 21.276.557,60 euros. En la zona noreste estos trabajos, adjudicados por 13.453.550,08 euros, serán realizados por la UTE compuesta por Matinsa, Mantenimiento de Infraestructuras y Comsa.
El contrato de la zona este ha sido adjudicado por 12.516.078,68 euros a la UTE entre MDE, Mantenimiento de Estaciones y Refor, Regeneración Industrial. Por último, en la zona sur será la UTE entre Fitonovo y Sintra la que se encargue de los trabajos de prevención por un importe de 18.975.283,43 euros.
En cuanto a inversión se refiere, esta actuación en líneas convencionales tiene carácter de obra por cuenta del Estado, lo que significa que se incluye en los Presupuestos Generales a través del Contrato Programa suscrito para el periodo 2007-2010.
Labores de prevención en la alta velocidad
El segundo contrato afecta a las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla, Córdoba-Málaga, ramal La Sagra-Toledo, Madrid-Segovia-Valladolid y Madrid-Barcelona. El contrato, por un importe global de 10.220.856,28 euros, se divide en tres lotes.
En el ejercicio 2008 se realizará una inversión de 5.299.376,48 euros. En 2009 el importe de los servicios de prevención de incendios ascenderá a 2.436.375,84 euros y en el ejercicio 2010 a 2.485.103,96 euros.
El primer lote, que corresponde a la Gerencia de Mantenimiento de alta velocidad Madrid-Andalucía, ha sido adjudicado a la UTE formada por las empresas Ingeniería de los Recursos Naturales y Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania por un importe de 3.163.730,64 euros.
El lote dos, integrado por la Gerencia de Mantenimiento de alta velocidad Madrid-Cataluña, ha sido adjudicado a la UTE Ibersilva y Vías y Construcciones por 4.699.287,60 euros.
El tercer lote, correspondiente a la Gerencia de Mantenimiento de alta velocidad Madrid-Valladolid, se ha adjudicado a Sefosa, Obras y Servicios Ambientales por un importe de 2.357.838,04 euros.
Otras actuaciones para la prevención de incendios
Con el fin de mejorar las labores de prevención de incendios Adif ha suscrito convenios con las Comunidades Autónomas de Andalucía, Madrid, Extremadura, Murcia, Cantabria y Castilla-La Mancha. Asimismo, está prevista la firma próximamente de dos nuevos convenios con la Comunidad Valenciana y Galicia.
Además, Adif mantiene negociaciones con otros Gobiernos Autonómicos, que se encuentran en diferentes fases de evolución, con el fin de poder alcanzar nuevos acuerdos en esta materia.
Por otra parte, y también en materia de prevención de incendios, Adif adjudicó en febrero a Servicios Industriales y Transportes, S. A. (Sintra), el contrato de servicios para la eliminación de vegetación en las líneas férreas de ancho convencional por un periodo de 48 meses. El presupuesto de adjudicación fue de 20.123.319,25 euros.
La limpieza de márgenes de las vías se lleva a cabo mediante tres trenes herbicidas, más un cuarto a libre disposición del Adif si es requerido, y abarca la totalidad de la red de ancho convencional, incluyendo vías generales, vías de explanación y explanadas ferroviarias.
La prevención de incendios forestales es un compromiso prioritario de Adif, como entidad que vela por la garantía del interés general, lo que incluye minimizar el posible impacto medioambiental de la actividad que desarrolla. En el capítulo de los incendios forestales, Adif cuenta con un Plan de Prevención en todo el territorio nacional, que incluye acciones como:
- Limpieza de los márgenes de la vía.
- Aplicación de tratamientos químicos con trenes herbicidas, en dos campañas anuales.
- Eliminación de materiales susceptibles de combustión.
- Vigilancia de los elementos de la catenaria en zonas de riesgo elevado en el periodo estival.
- Vigilancia de las líneas de suministro de energía y alta tensión.
- Vigilancias a pie, en cabina y en vehículos todo terreno para verificar el correcto estado de los tramos electrificados.
- Desarrollo de campañas de sensibilización y reflexión en los ámbitos interno y externo.